Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Gabriela Michetti
El juez Lijo pidió informes a la UIF y al banco Central

El Juez Federal Ariel lijo pidió a la Unidad de Información Financiera (uif) que le informe de manera "Urgente" si existen reportes de operaciones sospechosas o Investigaciones Abiertas por Supuesto Lavado de Dinero en Relación a la Fundación "suma", en la Causa que Investiga el Origen del Dinero Robado a su Titular, la Vicepresidenta Gabriela Michetti.



La medida se ordenó en el marco de una serie de pruebas dispuestas por el magistrado, que ayer libró "orden de presentación" y encomendó a Gendarmería Nacional ir a la sede para buscar los libros contables de la Fundación, desde donde garantizaron que serán llevados al juzgado, explicaron fuentes judiciales.

Precisamente el abogado de Michetti, Ricardo Gil Lavedra, sostuvo que "es absolutamente falso que se haya ordenado un allanamiento o secuestro en la fundación SUMA".

En este sentido, precisó que "el juzgado, como es de práctica, ordenó la presentación de documentación perteneciente a la fundación, lo que fue notificado por las fuerzas de seguridad", en un comunicado difundido anoche por la oficina de prensa de la Vicepresidencia.

Esta medida fue parte de una resolución más amplia en la que, además, Lijo dispuso que la UIF informe "con carácter de urgente" la existencia de reportes de operaciones sospechosas (ROS) relativos a la fundación "SUMA para el diseño de políticas públicas con visión estratégica" .

Además, en esa resolución el magistrado le pide a la UIF que informe si "ha recibido reportes por parte de las UIF de otro país en relación a la persona jurídica mencionada", según la resolución a la que accedió Télam.

También levantó el secreto bancario y pidió al Banco Central que requiera informes a bancos, financieras y entidades cambiarias para que, en diez días, informen si SUMA "registra cuentas o productos (plazos fijos, cajas de seguridad, etcétera), así como también si se ha registrado operaciones y/o transferencias a su nombre o el de cualquier persona física".

Además, indica que, de ser así, envíe al juzgado "la documentación correspondiente a los productos y/o servicios contratados (extractos de movimientos, resúmenes de tarjetas de crédito, órdenes de transferencia, mensajes SWIFT, legajo completo del cliente incluyendo poderes, contratos, registro de firmas, formulario de apertura de cuenta -actas de directorio y actas de asamblea- y todo formulario bancario que haya suscripto)".

También se "deberá informar la totalidad de las transferencias recibidas o realizadas, detallando las fechas correspondientes, monto, moneda, información filiatoria del ordenante, datos de la cuenta ordenante y datos de la cuenta del beneficiario" y operaciones de cambio de divisas en caso de existir desde el 15 de septiembre de 2009 hasta la fecha.

Lijo incluyó en las medidas de prueba a la pareja de la vicepresidenta, Juan Martín Tonelli Banfi y requirió a la AFIP el envío "urgente" de sus declaraciones juradas de impuesto a las ganacias y bienes personales de 2014 y 2015.

También pidió a la IGJ informes sobre la eventual participación de Tonelli en la sociedad de responsabilidad ilimitada "Tough Match", copia del legajo e informes sobre si "participa o ha participado de sociedades inscriptas ante ese organismo.

La investigación se inició luego de que el abogado Leonardo Martínez Herrero y los diputados Rodolfo Thailade y Juan Cabandié, denunciaran a la vicepresidenta con el objetivo de que se indague sobre el origen del dinero que le fue robado en noviembre.

El robo ocurrió la noche en la que se consagró vicepresidenta cuando le sustrajeron 245 mil pesos y 50 mil dólares de su casa.
Por el robo fue procesado y enviado a juicio David Cruzado, un policía que formaba parte de su custodia.

Michetti afirmó que, de lo robado, 200 mil pesos que estaban en una bolsa de cartón provenían de donaciones a la Fundación SUMA, que 45 mil eran para el pago de refacciones en la vivienda y que los 50 mil dólares eran un préstamo de su pareja, Juan Tonelli Banfi, para pagar una maestría de su hijo.




Fuente: Télam


Jueves, 8 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet