Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Importaciones
No se salvan ni las tapas de inodoro: posibles despidos por la competencia china
Un empresario argentino alerta sobre la imposibilidad de salir a competir con los precios de los productos que llegan tras la apertura a las importaciones, y dice que atentan contra la industria nacional.


Se trata de uno de los titulares de la firma Botiquines Marinelli SRL de Venado Tuerto, Jorge Marinelli, quien expresó su preocupación por la importación desmedida de productos originarios de China, que atenta directamente contra la producción nacional, y en este caso de su propia empresa.

Marinelli produce botiquines, vanitorys, sanitarios, muebles de madera para baños y tapas de inodoros. El empresario habló con el medio santafesino La Capital y no descartó que se produzcan suspensiones de personal o disminución de horas de trabajo en las próximas semanas como consecuencia de la baja en la producción y la falta de ventas.

Botiquines Marinelli SRL cuenta con alrededor de 30 empleados permanentes en su planta. "Estamos atravesando una situación muy difícil como muchas Pymes en el país a raíz de las importaciones. Esto pone en riesgo no sólo a los dueños de pequeñas y medianas empresas sino que también pone en serio riesgo a muchos puestos de trabajo", relató Marinelli.

En la diversidad de producción que fabrica Marinelli hay realidades diferentes aunque todas son críticas. Pero dónde más se siente la apertura indiscriminada de las importaciones es en los asientos de inodoros que vienen de Asia a un precio imposible de competir.

"Con las importaciones hay gente que gana dinero y hay gente a la que la perjudica notoriamente como es nuestro caso. Las tapas de inodoro vienen a mitad de precio del costo nuestro para producirlas con lo cual se hace imposible competir", remarcó el empresario.

La realidad de ésta empresa venadense no escapa a las generales de la ley y lo que está sucediendo con Marinelli es lo que padecen miles de Pymes a lo largo y a lo ancho del país. Prueba de ello es la caída en la producción nacional en general como consecuencia de la apertura indiscriminada de las importaciones desde lugares dónde la mano de obra es mucho más barata que la nacional.

El empresario explicó que China produce tres tapas de inodoro de distintas calidades; la buena, la intermedia y la mala. "Ellos traen la intermedia que es de similar calidad a la nuestra pero con el aliciente que las venden más barata que las nuestras siendo que les cuesta la mitad para hacerlas".

"Es imposible competir con el precio. Tampoco con los sueldos ya que sabemos que los sueldos en esos lugares son mucho más baratos que lo que nos cuesta a los pequeños y medianos empresarios en la Argentina. Es muy preocupante la situación por eso solicitamos ayuda del gobierno nacional con los programas Repro; por ejemplo", agregó Marinelli.

La realidad de las importaciones en este rubro específico data de varios años; no es un fenómeno que sólo incluya al actual gobierno de Mauricio Macri. "Hace seis años que vienen ingresando estos productos desde China. Lo que pasa es que antes había algún tipo de restricciones que hacía más difícil que esos productos se impongan masivamente por el precio".


Jueves, 8 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet