Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Tecnología
Educadores de 17 países lanzan #Eduwiki, para fomentar el uso de Wikipedia en el aula
La iniciativa que busca fomentar el uso de wikipedia como herramienta educativa en la planificación y actividades de clase para "derrumbar las falsas creencias" sobre esta enciclopedia online.

Una red de educadores de 17 países lanzará este jueves, en el Día Mundial de la Alfabetización de la Unesco, la campaña #EduWiki en América Latina, una iniciativa que busca fomentar el uso de Wikipedia como herramienta educativa en la planificación y actividades de clase para "derrumbar las falsas creencias" sobre esta enciclopedia online, vinculadas a "fuentes pocos confiables o complejidad en la edición".

"No solemos visibilizar quiénes están detrás de Wikipedia, y esto nos genera desconfianza sobre lo que leemos o desconocimiento sobre las reglas de edición. Pero la enciclopedia digital es de todos y todas, y podemos contribuir a que siga creciendo y mejorando", resumió en diálogo con Télam Melina Masnatta, especialista en Educación y una de las organizadoras de la campaña.

La iniciativa, que comenzará mañana y terminará el 31 de octubre, es parte de la celebración del 50º aniversario del Día Mundial de la Alfabetización declarado por la Unesco como "una apuesta a la alfabetización digital".

"Aprender a editar en Wikipedia requiere de un ejercicio de pensamiento crítico, capacidad de dialogar con otros editores, negociar sentidos en búsqueda de una mayor calidad e incluso conocer los derechos de autor que se suelen disolver en entornos digitales", destacó la especialista al valorar la importancia de incluir esta herramienta en las aulas.

Si bien, muchos educadores alrededor del mundo encontraron formas creativas de aprovechar la naturaleza abierta de Wikipedia para convertirla en un novedoso y útil recurso educativo, todavía queda un camino pendiente.

Por eso, esta campaña es global y gratuita, y aquellos interesados en participar pueden ingresar a la página para registrarse (https://outreach.wikimedia.org/wiki/Education/EduWiki_Campaign/es), crearse una "Wiki Cuenta", y encontrar más información.

Los pasos son sencillos y están explicados para contribuir al objetivo de la campaña, que es el de involucrar a cada vez más educadores en el uso de los proyectos de Wikipedia en sus clases.

"Lo que editamos en Argentina puede servirle a alguien que está en cualquier lugar del mundo, y eso efectivamente sucede", agregó Masnatta, que integra la organización "The Wikipedia Education Collaborative" desde noviembre de 2015.

En ese espacio, junto a una red de educadores de 17 países del mundo, de manera voluntaria y ad honorem, comenzaron a trabajar al respecto.

"Nos propusimos derrumbar la primera barrera de acceso y desconfianza en espacios educativos (ya sea formal o no formal). Diseñamos cuatro actividades simples pero que ayudan a conocer y a participar activamente de la mayor obra colectiva de la humanidad", señaló la investigadora de Flacso.

Cada una de las actividades implica poco tiempo y puede ser adaptada para cualquier clase universitaria, o incluso cualquier trabajo práctico de investigación en el nivel secundario. Además, se puede aportar subiendo una imagen o incluyendo una referencia de una fuente primaria.

Las actividades propuestas "buscan derrumbar a su vez las falsas creencias como las fuentes poco fiables, las referencias, la complejidad en la edición o la falta de contenidos audiovisuales", agregó Masnatta.

En ellas, los estudiantes aportan directamente a la generación de conocimiento y a su divulgación en entornos abiertos a través de la creación de contenidos para la enciclopedia.

Además, durante el proceso, los participantes estarán acompañados por la red de educadores del Colaboratorio Educativo de Wikipedia, lo que representa una "oportunidad de intercambiar con colegas de la región y del mundo", remarcó Masnatta.

El “Colaboratorio Educativo" está integrado por líderes educativos de todo el mundo que cuentan con una amplia experiencia en la realización de proyectos académicos basados en Wikipedia, tanto en ámbitos formales como no formales, así como en la capacitación a docentes.

La especialista en educación también alentó a sumarse a la campaña en redes sociales, a través del hashtag
#EduWiki, para ir contando las experiencias que suceden en paralelo.

"Buscamos que Wikipedia sea una puerta de acceso a otra forma de ser y de estar en Internet, más activa, crítica y creativa.Sólo necesitamos que sean valientes y quieran estar dónde se construye el conocimiento colectivo", concluyó la especialista.


Fuente: Telam




Miércoles, 7 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet