Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Política
La CGT insistirá con reabrir paritarias y no descarta un paro general
Juan Carlos Schmid, uno de los tres dirigentes que conforman la conducción de la CGT reunificada, aseguró que la central obrera insistirá con la reapertura de las paritarias frente a los dichos del Presidente, quien rechazo esa posibilidad.

Schmid salió así a responderle a Macri, quien esta semana dijo desde China: "¿Cómo se van a abrir las paritarias si ya están negociadas y la inflación va a la baja?".

"Vamos a insistir con la reapertura de paritarias", aseguró el miembro del triunvirato de la CGT en diálogo con Radio Nacional. Y advirtió: "Nunca estuvo descartado hacer un paro general". Schmid calificó de "tensa" la relación con el Gobierno y afirmó que "es una fantasía pensar que la CGT va a seguir directivas".

El dirigente del gremio de Dragado y Balizamiento señaló que aún no conocen "ningún borrador" del proyecto para modificar el impuesto a las Ganancias, algo que les prometió el Gobierno días atrás cuando fueron recibidos por funcionarios nacionales, entre ellos el ministro de Trabajo, Jorge Triaca.

"La reunión fue neutra (...) Ahora el Ejecutivo tiene las demandas sobre la mesa", concluyó Schmid.

• Reunión con piqueteros

La CGT recibirá hoy a los referentes de las organizaciones sociales Movimiento Evita, Barrios de Pie y CCC, el lunes a intendentes peronistas y el 14 se reunirá con las autoridades de la Conferencia Episcopal de la Iglesia Católica.

Así lo informó el secretario de Prensa de la CGT, Jorge Sola, al terminar una reunión de la mesa chica de la central obrera que sesionó por espacio de casi tres horas en la sede gremial de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN).

Sola también explicó que el encuentro de hoy tuvo por objeto "analizar la situación social, política y económica del país y tener una agenda común en base a los reclamos del movimiento obrero, que son la pérdida del poder adquisitivo, la caída del empleo y la inflación por supuesto".

Interrogado si existía alguna posibilidad que en el Comité Central Confederal del 23 de septiembre se pueda aprobar una medida de fuerza como protesta ante el gobierno, Sola manifestó que "en el Confederal participan todos los gremios así que cada uno expresará su situación sino lo que vislumbra como herramienta y seguramente el tema se va a tratar".

"En el ámbito del diagnóstico -agregó- se llegará a una línea de acción que puede incluir muchas herramientas, donde el paro es una posibilidad, hay alternativas...".

Acerca de si no hizo mella en la CGT la Marcha Federal organizada por las CTA, Sola lo negó al afirmar que "nos busquen por ahí, ya que hay que entender que la estrategia del Movimiento Obrero se organiza de manera formal e informal".

Por su parte, Schmid señaló que "nos reunimos en principio para armar el temario para el Consejo Directivo del jueves y hacer una evaluación de la ronda de contactos que estamos teniendo y a partir de eso ver cuál va a ser la propuesta que vamos a llevar al Confederal del 23".

Si en ese encuentro podría convocarse a una medida de fuerza, Schmid dijo que "después del Confederal seguramente, pero hay que esperar que se lleve a cabo, porque hay malestar".

En tanto, José Luis Lingeri, aseguró que "en el Confederal se van a expresar los compañeros y esta semana y la próxima tenemos una serie de reuniones con distintos sectores sociales, políticos y con ministros del Poder Ejecutivo y después de esa ronda evaluaremos y el Confederal fijará una postura o dará mandato al Consejo Directivo para que si tiene que adoptar alguna medida lo haga".

Sobre si pueden surgir medidas de fuerza, Lingeri destacó que si "no hay respuestas concretas a los temas que se han venido planteando o no visualizamos un camino, no digo de todas cosas porque la agenda que se planteó es muy amplia, puede haber una situación que nos lleve a esa medida".

Ante la consulta de cuál sería un gesto de parte del Gobierno que pudiera aplacar la situación de los trabajadores o por lo menos los reclamos, el gremialista dijo que "todo el tema de flexibilización laboral que se esgrime, lo del empleo joven, la quita de impuestos patronales, ganancias y por supuesto el desempleo, paritarias".

"Todos estos temas merecen una respuesta -añadió Lingeri- y bueno si no se dan el 23 en el Comité Central Confederal a través de lo que se determine ahí se cumplirá".

Del encuentro celebrado en la sede gremial de UPCN, ubicada en Moreno 1332, participaron además de Schmid, Héctor Daer, Carlos Acuña, Lingeri y Sola, los dirigentes Abel Frutos, Gerardo Martínez, Andrés Rodríguez, Argentino Geneiro, Armando Cavalieri y Pablo Moyano, entre otros.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 7 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet