Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Hubo 123 ofertas en licitación de energías renovables
"Satisfacción" es lo que tienen varios miembros del gabinete luego de ver que hubo 123 propuestas por más 6.000 megavatios cuando la propuesta oficial era mucho más modesta unos 1.000 MW.

El ministro de Energía, Juan José Aranguren en conferencia de prensa no dudó en calificar que la convocatoria era por "por una noticia muy importante no solamente para nuestro ministerio y nuestro país porque está vinculado con un cambio de paradigma energético para empezar a tener una matriz energética más diversificada", expresó el funcionario.

Aranguren por su parte está convencido de que las energías alternativas contribuirá a bajar los precios. "Este proceso de licitaciones van a ir contribuyendo a tener una matriz energética más barata y por lo tanto de que sea fácil de ser absorbida por los ciudadanos", aseveró.

En referencia a los precios ofertados, el secretario de energías renovables, Sebastian Kind señaló: "Con tanta oferta y con tanta voluntad de invertir en una Argentina a largo plazo contratos en dólares a 20 años, eso es pensar a largo plazo y con tanta competencia seguramente los precios serán muy buenos".

Gustavo Lopetegui, ministro coordinador y uno de los interlocutores permanentes del ministro de Energía, en un breve diálogo con ambito.com reconoció que "es una muy buena señal el nivel ofertas" al tiempo que destacó que esto es posible ya que el costo del capital "está bajando". Las inversiones en energía son de montos muy importantes y a largo plazo por esta razón es que la apuesta oficial es a bajar la inflación. "Para reactivar la economía se necesitan préstamos y estos deben ser a tasas razonables", argumenta el funcionario.

"Habíamos dicho que para el último trimestre la inflación estaría en torno al 1,5% y lo estamos cumpliendo" expresó Lopetegui y las ofertas presentadas, según la visión oficial, ratifican la confianza que se tiene en el sector empresario nacional e internacional de que la economía está encaminándose hacia una estabilización.

Es que la presentación de 123 proyectos significa un test de credibilidad respecto al interés inversor. "Si tomamos todas las ofertas se ve una inversión de capital por más de 10 mil millones de dólares", dijo el secretario de energías renovables.

"La presentación de ofertas de energías renovables será un gran paso adelante para la Argentina. Nuestro país ahorrará 300 millones de dólares y empezará a construir su independencia energética de manera sustentable", explicó Jorge Brito (h), presidente de Genneia. Al tiempo que explicó que desde Genneia, se presentaron ofertas por 350 MW, "además de acuerdos con privados que ya están en marcha".

"Es trascendental el impulso de políticas energéticas de largo plazo tal como ya lo han hecho exitosamente varios países. La Argentina cuenta con la capacidad necesaria para desarrollarlas, los recursos, eólicos y solares, el management y la voluntad de apoyo de los gobiernos nacional y provinciales", cerró.

La apuesta oficial es que un 20% del sistema energético nacional sea provisto por energías alternativas. Los 76 pliegos se adquirieron a $ 150.000 cada uno y hubo presentaciones de empresas nacionales, de la región, de Europa y de Estados Unidos. El 7 de octubre se llevará a cabo la apertura y unos días después el 12 se procederá a la adjudicación. En la primera ronda del programa RenovAr se licitaron 600 MW de eólica, 300 de solar, 65 de biomasa, 20 de pequeños aprovechamientos hidroeléctricos y 15 de biogás.

Las ofertas vienen de todas partes del país siendo para la región del NOA unos 32 proyectos con una oferta de 1980 MW; le sigue la provincia de Buenos Aires con 17 proyectos por 1207 MW y la Patagonia con 15 proyectos por 1085 MW.

Con la sustitución por energías alternativas se logran dos propósitos: un ahorro de u$s 300 millones anuales en la importación de energía y se evitará la emisión de 2 millones de toneladas anuales de gases que contribuyen al efecto invernadero. Uno de los puntos de más interés del gobierno es que además estos proyectos crearán 5.000 a 6.000 nuevos empleos.

Fuente: Ámbito


Martes, 6 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet