Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Finanzas
Cheques: ya no será necesario depositarlos en la sucursal
El BCRA podría aprobarlo la semana que viene; también habilitará la apertura digital de cuentas bancarias; críticas de Sturzenegger a los banqueros

El Banco Central (BCRA) promete ir a a fondo con la modernización del sistema financiero. Esta semana, anticipó el presidente de la autoridad monetaria. Federico Sturzenegger , el directorio piensa votar una norma para habilitar la apertura digital de una cuenta bancaria, y probablemente la semana que viene, dijo, establecerá que ya no será necesario acercarse a una sucursal para depositar un cheque, sino que podrá enviarse simplemente mediante una foto desde el celular.

"El Banco Central viene tomando muchas medidas para reducir los costos y desburocratizar las transacciones financieras", dijo Sturzenegger, durante un discurso en el marco del congreso de la Asociación de Marketing Bancario Argentino (AMBA).

El titular del Central aseguró que, en un entorno en el que la inflación "está bajando", los bancos verán acotada su rentabilidad, y deberán, por un lado, tomar todas las medidas posibles para ir hacia una reordenamiento integral de las transacciones financieras, a fin de mejorar el alcance y reducir los costos de las operaciones, y por le otro, buscar ampliar su escala, para captar "no sólo depósitos transacciones, sino que represente el uso del sistema financiero como vehículo de ahorro".

El "subsidio del impuesto inflacionario", dijo, hacía el negocio de los bancos fácil, ya que permitía una mayor diferencia entre la tasa pasiva (de los depósitos) y la activa (de los créditos). Ahora los bancos deberán hacer su tarea y, en tal sentido, Sturzenegger fustigó a los banqueros por no tener conciencia de lo que podría llegar a crecer el sistema financiero. "No veo el nivel de efervescencia que me gustaría. No veo ansias de ir a buscar todo ese ahorro que está fuera del sistema financiero", se lamentó.

Críticas y pedidos a los banqueros

En tal sentido, les reclamó a los banqueros -lo escuchaban en primera fila el presidente de la cámara que nuclea a la banca nacional (Adeba), Daniel Llambías, y el presidente del Comafi, Guillermo Cerviño, entre otros- que fomenten entre sus clientes los productos de ahorro en UVIs, la nueva unidad de ajuste creada por el BCRA, que se mueve en línea con el CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia).

"Actualmente se están aprobando un promedio de 10 millones de pesos en créditos hipotecarios en UVIs por día, por lo que en poco tiempo este esquema de operaciones cobrará un papel protagónico", ilustró Sturzenegger. "Pero el entusiasmo de la colocación de crédito no se ha visto acompañado con el mismo énfasis en el ofrecimiento por parte de las entidades financieras de oportunidades de ahorro en UVIS. Si no le ofrecemos tasa positiva al depositante vamos a seguir sin sector financiero. Ahí está la oportunidad de crecimiento. No siento que el sector haya tomado conciencia de esa tremenda oportunidad de crecimiento que tiene", reclamó.

En la Argentina, ilustró, los depósitos apenas representan el 15% del Producto Bruto Interno (PBI(, cuando en Chile llegan al 57% o en Bolivia, al 65 por ciento. Mientras que en países desarrollados como el Reino Unido o Japón el ratio es del 140% del PBI y del 236%, respectivamente.

"Pero obviamente sin depósitos no hay materia prima para el crédito", espetó Sturzenegger. "(El financiero) es un sector que tiene para crecer 10 o 15 veces", se entusiasmó.

Sturzenegger, sin embargo, también admitió que el impuesto a los Débitos y Créditos hoy no ayuda para fomentar la bancarización. Aseguró que ya se había planteando el tema ante Hacienda y el Congreso, pero que hay que encontrar una manera en la que fiscalmente sea neutro. "A nosotros nos gustaría gravar el efectivo y no la bancarización", dijo.

Aunque Sturzenegger cosecha halagos entre los hombres del sistema financiero, muchos admiten que sus intenciones no siempre están alienadas con la realidad. "Es brillante, pero en el tema bancarización, subestima el peso de los impuestos", confió a LA NACION el gerente de un banco de primera línea. "En Santa Fe, por ejemplo, la gente saca la plata de su sueldo y paga los servicios en efectivo en un Pago Fácil, porque no quiere que le retengan el 20%. En las provincias pesa mucho el impuesto a los Sellos, Ingresos Brutos", ilustró, con la condición de no ser identificado.


Fuente: La Nación



Lunes, 5 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet