Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Ahora 12
Fuerte disputa entre comercios y bancos por la prórroga del Ahora 12
El programa vence el próximo 30 de septiembre pero buscan extenderlo para reactivar el consumo en las fiestas. ADEBA y CAME siguen cruzando espadas por las comisiones de las tarjetas. La batalla continuará en la sede de la Secretaría de Comercio Interior.
La polémica por el costo de los aranceles de las tarjetas de las últimas semanas derivó ahora en otra disputa que el propio Gobierno quiere frenar antes de que crezca: la posible prórroga del plan "Ahora 12", que originalmente está previsto que finalice a fin de este mes.

La semana pasada el titular de CAME recibió un llamado de uno de los principales banqueros de la Argentina: "Tienen todo el derecho de reclamar como lo vienen haciendo, pero no digan más que el 'Ahora 12' es sólo un subsidio del Estado, cuando somos los bancos los que ponemos la mayor parte", le dijo a Osvaldo Cornide.

Tanto desde CAME como de CAC indicaron que es fundamental la renovación del plan de cuotas sin interés, pensando ya en las ventas de diciembre, la temporada más alta del año. "El 'Ahora 12' tiene que continuar porque es un instrumento clave para los comercios chicos, que son los que más sufrieron el golpe de la caída del consumo en los primeros meses de 2016", señaló el vocero de CAME, Vicente Lourenzo. Pero desde los bancos advirtieron que dicha renovación está realmente en peligro.


En ADEBA, la cámara que agrupa a los bancos de capital nacional, indicaron que una eventual rebaja del arancel de 3% a 1,5% "nos deja sin margen para mantener ninguna promoción, y obviamente el 'Ahora 12' también se vería afectado", indicaron.

Pero, ¿quiénes son los que hacen el aporte para que los comercios puedan ofrecer 12 cuotas sin interés para la compra de bienes de producción nacional? Los bancos ofrecen una tasa diferencial de 10% anual para los comercios que venden en cuotas, cuando en una operación normal esa misma tasa se ubica en niveles cercanos al 35%. Pero esto es posible, además, porque el Banco Central reduce tres puntos de encaje a los bancos que otorgan ese financiamiento. Por lo tanto, el "subsidio" para las ventas es compartido básicamente entre la banca y el Estado. "Es una falsedad total decir que los bancos no tenemos nada que ver con el 'Ahora 12'", se quejan en el sector financiero.

La disputa por la cuestión de los aranceles coincide con la necesidad de discutir la prórroga de este plan, que permite a los comercios chicos vender en 12 cuotas. El Gobierno está especialmente interesado en mantener el Ahora 12 justamente para promover una reactivación a fin de año.


Las negociaciones que se mantendrán en las próximas semanas en la Secretaría de Comercio Interior prometen ser calientes. Mientras que las cámaras comerciales presionarán para seguir vendiendo en cuotas sin interés, los bancos harán fuerza para frenar la rebaja de aranceles o como mínimo acotar la sustancial disminución que propicia CAME, que además procura que las transacciones con tarjeta de débito sean gratuitas.


Lunes, 5 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet