Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Sociedad
La Argentina no competirá en las olimpíadas de palomas

La Federación Colombófila Argentina quiere presentarse con las mejores 20 palomas mensajeras en las Olimpíadas en Bélgica en febrero de 2017 pero el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) no les permite el reingreso al país por 40 días, una vez que termine la competencia, por cuestiones sanitarias.


En la Argentina hay cerca de 2500 colombófilos, es decir, personas que crían palomas mensajeras y las hacen competir todos los fines de semana en carreras de 300 a 1500 kilómetros, en distintos puntos del país. Pero ahora estos apasionados por las aves quieren ir más allá y presentarse en los Juegos Olímpicos en Bélgica.





"Estamos cargando y evaluando todos los datos para seleccionar a las 20 palomas argentinas más rápidas para que representen al país en las olimpíadas colombófilas en febrero del año que viene en Bélgica. En sí allá no compiten, es una exposición. Se rankean los países de acuerdo a los antecedentes deportivos. El evento lo organiza la Federación Colombófila Internacional, una suerte de FIFA", afirmó Adrián Foncubierta, presidente de la Federación Colombófila Argentina.





"Ya tenemos la autorización de la Comunidad Europea para llevarlas, no así del Senasa para repatriarlas a los 5 días. Las barreras sanitarias locales son muy altas y requieren que los animales se mantengan en cuarentena y con una serie de estudios que son carísimos, e incluyen la extracción de sangre durante varios días. Estamos en tratativas pero es difícil, es probable que no podamos ir", agregó.





Según Carlos Chichizola, vocero de Senasa, es prácticamente imposible que se puedan eludir los controles sanitarios dispuestos pora la Resolución 295 de1999. "La respuesta del área respectiva es que se debe cumplir con la resolución que fija la cuarentena con el fin de prevenir el ingreso de influenza aviar al país a través de estas aves. Dado que se trata de una enfermedad altamente contagiosa se debe actuar con máximo rigor".

"Si las palomas no están en la exposición , no podemos competir por más de que vengamos recolectando datos desde hace dos años", se lamentó el presidente de la Federación.

¿Cuánto puede llegar a costar una paloma?

El récord hasta el momento lo tiene "Bolt", comprada por un chino llamado Mr. Gao al colombófilo belga Leo Heremans. Pagó 310.000 euros dentro de una puja por una colonia (apróximadamente 40 palomas) que movió 4.346.500 euros

En Argentina se puede llegar a pagar 50.000 pesos por una paloma de élite.






Fuente: MInuto Uno



Domingo, 4 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet