Economía La Bolsa avanzó 1,4% y bonos en dólares ganaron más de 1%  En el cierre de la semana, el índice Merval subió un 1,4% a 15.965,65 unidades impulsado por el sector petrolero, y en sintonía con los mercados del mundo. De este modo, el panel líder acumuló durante la semana un avance del 1,3%.
En EEUU, Wall Street ascendió un 0,4% luego de la publicación de un dato laboral estadounidense más débil a lo esperado, que llevó al mercado a especular que la Reserva Federal podría demorarse más en subir las tasas de interés.
Este aliciente sumado a la firmeza del crudo y a una controlada plaza cambiaria ayudaban a los inversores institucionales para que recuperaran carteras con activos de buena liquidez.
Ante ese panorama, las principales subas del panel líder fueron lideradas por Petrobras (+3,8%); San Miguel (+3,3%); Mirgor (+1,7%); y Banco Macro (+1,3%). Además, YPF ganó un 1,2%; y Pampa Energía, un 0,9%.
El volumen total operado en acciones rozó los $ 200 millones, con las petroleras entre las más negociadas: Petrobras movió $ 38,1 millones e YPF, $ 20,7 millones, en una rueda donde el barril WTI subió un 3% y cerró en 44,44 dólares el barril, aunque acumuló en la semana una caída de 6,7%.
"El mejor clima externo ayudó a reactivar la demanda por los activos domésticos que venían transitando una mayor pausa tras las fuertes revalorizaciones que acumulaban, y en vista al importante camino ya recorrido hacia la convergencia regional", señaló el economista Gustavo Ber.
En el segmento de la renta fija, en tanto, los bonos en dólares registraron subas generalizadas de la mano de un repunte en el tipo de cambio mayorista.
Así, el Discount ley de Nueva York trepó un 1,4%; el Provincia de Buenos Aires 2035, un 1,2%; el Discount ley argentina y el Par con legislación de Nueva York ascendieron un 1,1%. A su vez, el Bonar 2024 progresó un 1%; y el Bonar 2017, un 0,3%.
Entre los títulos en pesos, el Pro 13 saltó un 1%; el Discount, un 0,8%; el Boncer 2021, un 0,6%; y el Par, un 0,5%.
El jueves el Gobierno colocó u$s 289,7 millones de dólares en Letras del Tesoro -Letes- a 105 días y otros 15.211 millones de pesos en bonos con vencimiento en 2018. "El resultado de esta colocación confirma que sigue vigente una fuerte demanda por la renta fija ya que aún ofrece competitivos rendimientos para devengar", agregó Ber.
Por último, el riesgo país caía seis unidades a 452 puntos básicos.
Fuente: Ambito
Sábado, 3 de septiembre de 2016
|