Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Política
El Gobierno invitará a la CGT a discutir el proyecto para cambiar Ganancias
Gremios y salarios: Un debate pendiente para 2017.


El ministro de trabajo, Jorge Triaca, anticipó que en los próximos días convocarán a la CGT para darles a conocer las líneas principales del proyecto de ley que maneja el Gobierno para modificar las escalas y las alícuotas que se aplican al impuesto a las Ganancias.

La idea del Gobierno es "analizar el proyecto en conjunto" con los líderes sindicales para tratar de alcanzar el máximo consenso posible antes de enviarlo al Congreso, para su tratamiento, en 2017.

"A la vuelta del ministro de Hacienda Alfonso Prat-Gay, que está en China con el Presidente Mauricio Macri, convocaremos a la primera reunión. También participará el titular de la AFIP, Alberto Abad", informó Triaca hace instantes, en una conferencia de prensa realizada tras la reunión que mantuvo con representantes sindicales.

A la reunión de esta mañana en la cartera laboral acudió el denominado "triunvirato" que gobierna la CGT: Héctor Daer (sanidad), Carlos Acuña (estaciones de servicio) y Juan Carlos Schmit (dragado y balizamiento). Por el Gobierno, además de Triaca, estuvieron el vicejefe de Gabinete Mario Quintana, el ministro de Producción, Francisco Cabrera y el ministro de Salud. Jorge Lemus.

Otros reclamos

Según Triaca, además de Ganancias, los sindicalistas plantearon sus preocupaciones sobre la marcha de la economía, la pérdida de empleos, la inflación y la apertura de las importaciones. Por su parte, el Gobierno puso sobre la mesa sus proyectos para fomentar el primer empleo y reducir la litigiosidad en el sistema de ART, resistidos por los gremios.

El ministro dijo además que no se trató la posibilidad de reabrir las paritarias o un eventual acuerdo para un bono de fin de año. En ese sentido, se mostró reacio a tratar ambas cuestiones asegurando que "las paritarias ya se han realizado este año de manera normal, sin techo," y que "en los últimos cuatro meses la inflación bajó y seguirá ese sendero".

"Hemos hablado del tema, pero hay una realidad: hay sectores que pactaron paritarias a principios de año y otros que las cerraron hace un mes, y esto genera diferencias en las realidades de cada sector", agregó.

Además, destacó que hay un escenario de recuperación, ya que "la obra pública ya se puso en marcha de nuevo" y la economía "está en una transición a un escenario mejor que en los próximos meses debería empezar a verse".

Por otra parte, explicó que con la CGT se crearán cuatro comisiones de trabajo para tratar la situación productiva (con foco en el alza de las importaciones), una cobertura universal de salud, los proyectos sobre empleo (como el de "Primer empleo"), y el proyecto para modificar las alícuotas de Ganancias en 2017.


Fuente: Clarín




Viernes, 2 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet