Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Gobierno
Macri en China: Putin, Xi Jinping y pocas empresas
El Presidente arribó anoche a Hangzhou, China, para iniciar la participación en la Cumbre del G-20. El objetivo central del Gobierno allí son las reuniones bilaterales con mandatarios.

Mauricio Macri arrancó anoche su visita a China para participar de la Cumbre del G-20 y mantener bilaterales con Vladimir Putin, Xi Jinping, el premier de la India, Narendra Modi y el español Mariano Rajoy. La gira del Presidente que ya pasó por Qatar e incluirá en el regreso una escala en San Francisco, EE.UU., tendrá mucho de política internacional y bilaterales, pero poco de interacción con empresarios argentinos. No fue esa una prioridad del Gobierno ya que la comitiva de representantes de empresas locales fue mínima al punto que se les indicó a muchos interesados que se preparan para el año próximo cuando Macri tiene prevista una visita oficial a China.

Un elemento adicional en las reuniones de Macri en China será la cuestión nuclear, que presenta diferentes ángulos. Por un lado, es sabido que la Argentina, tras la reevaluación de los proyectos firmados por Cristina de Kirchner, confirmó la construcción de dos nuevas centrales nucleares con China (para gran alivio del embajador Diego Guelar, que temía que el proyecto colapsara). Por el otro, en el encuentro con el primer ministro Modi, es muy posible que los indios se refieran a su aspiración a ingresar al selecto club de Países Suministradores Nucleares (Nuclear Suppliers Group) que ha venido presidiendo los dos últimos años el Embajador argentino en Viena, Rafael Grossi.

Grossi es el encargado de facilitar el ingreso de la India como enviado especial de los países de este grupo y los indios siguen con atención sus consultas y discretas gestiones diplomáticas para esta delicada cuestión, que interesa a las grandes capitales del mundo.

El nombre del embajador argentino sigue resonando muy fuerte como posible candidato a la Dirección General del organismo atómico en Viena (el OIEA, del cual ya fue numero dos), pero la definición de Macri se hace esperar.

En una escala hacia su estancia en Hangzhou, Macri arribó ayer a Qatar donde mantuvo una entrevista con el emir Tamim bin Hamad Al Thani, quien había visitado al Presidente en la quinta de Olivos en julio pasado.

Como una continuación de aquel encuentro, Macri conversó sobre "la cuestión energética" y el intercambio comercial entre ambos países, con especial atención a la importación de gas licuado a cambio de agroalimentos.

Macri viajó a China en un avión ejecutivo alquilado con una comitiva reducida: Juliana Awada, Fulvio Pompeo y la custodia presidencial. Susana Malcorra viajó directamente a China, como también Alfonso Prat Gay. También está con ellos el secretario de Relaciones Exteriores, Carlos Foradori.

El ministro de Economía llegará mañana a Hangzhou para sumarse a la comitiva junto con el viceministro de Hacienda y Finanzas, Pedro Lacoste. El Presidente tiene previsto el encuentro con su par de la República Popular China, Xi Jinpimg en la Casa de los Huéspedes del Estado del Lago Oeste. Anoche estaba pautada la llegada al aeropuerto de Hangzhou.

Con el emir de Qatar, Macri y Awada compartieron una comida de honor. "Continuamos avanzando en el diálogo respecto de la cuestión energética, el tema agroalimentos y el desarrollo de diversos proyectos. Hay mucho interés del emir en la Argentina", explicó el secretario de Asuntos Estratégicos Pompeo,

En la cena Macri le regaló una fusta al emir, mantuvieron un encuentro privado y luego visitó las instalaciones de la Academia "Aspire", un centro de alto rendimiento en el que especialistas de 60 países trabajan en la formación de jóvenes talentos deportivos.

La cumbre del G-20 sesionará esta vez bajo el lema "Hacia una economía mundial innovadora, vigorosa, interconectada e inclusiva". Será en el Centro de Exposiciones Internacionales de Hangzhou, durante el domingo y lunes.

Previamente se hará un panel en el Hotel Xizi y luego del saludo oficial en el Centro de Exposiciones por parte de Xi Jinping se realizará la ceremonia inaugural de la Cumbre de Líderes del G-20. Para la Argentina hay un interés especial porque en ese momento se anunciará que ejercerá la presidencia en 2018.

Entre los temas que la Cancillería anunció de interés para la Argentina en esta cumbre está "el papel de la agricultura como sector crítico para alcanzar las metas de desarrollo, fortalecer el sistema de comercio multilateral y promover avances en las negociaciones de los temas pendientes de la Ronda de Doha".

También buscará "afirmar la importancia del desarrollo como vehículo para lograr el crecimiento inclusivo, sostenido y equitativo, lo cual incluye la erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones", según indicó la Cancillería. Mañana Macri será el turno de las bilaterales con Putin, Rajoy y Modi.

Fuente: Ámbito


Viernes, 2 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet