Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Paritarias
La segunda oleada paritaria por encima del 40% inquieta al Gobierno
Comercio, la Uocra y la Federación Gráfica comenzarán a renegociar los acuerdos salariales que cerraron por un semestre. Los funcionarios temen efecto contagio y reaperturas por parte de otros gremios.

Los sindicatos le sumarán una preocupación más al Gobierno con la renegociación de las paritarias cortas, que apuntarán a superar el 40% de aumento por todo el año. Por arriba de ese límite irá el gremio más numeroso del país, el de Comercio, así como el de los albañiles (Uocra) y otros que optaron por una discusión semestral en la primera etapa del año. Esas discusiones agregarán otro factor de inquietud al Gobierno al de las organizaciones que amenazan con reabrir sus discusiones frente al desfase entre los sueldos y la inflación acumulada.

El jefe del sindicato mercantil, Armando Cavalieri, anunció que pedirá un 25% de aumento salarial para el período de octubre a marzo de 2017, como complemento del 20% acordado en el semestre anterior con las cámaras del sector. Se trata de la mayor paritaria del país con un universo cercano al millón de empleados. También la Unión Obrera de la Construcción irá por una suba semestral similar, tras haber obtenido en la primera parte del año un 22% de incremento para unos 380 mil afiliados, le adelantó Gerardo Martínez al diario Ámbito Financiero.

En el Ejecutivo advirtieron que operarán por bajar las expectativas en esas negociaciones. La preocupación central en el Gabinete económico es que un eventual cierre de paritarias por arriba del 40% podría incitar a otros sindicatos a reabrir sus pactos anuales, que cerraron en casi todos los casos en valores de entre el 31 y el 38 por ciento.

Es, en el sector laboral, el escenario más temido por la administración de Mauricio Macri: parte del enfriamiento de la economía y de la eventual reducción del ritmo inflacionario se basa, para los funcionarios, en la pérdida de poder adquisitivo de los salarios frente a los precios y en la mejora de la competitividad relativa de las empresas. Una potencial renegociación del grueso de las paritarias pondría en riesgo ese escenario. "Queremos recuperar la inflación anual", dijo Cavalieri a la agencia Télam, al participar de la conmemoración del Día de la Industria en la Confederación de la Mediana Empresa (CAME). El pedido será elevado a esa entidad patronal y a la Cámara de Comercio (CAC), las que llevan el mayor peso del sector empleador en la paritaria.

Fuente: MinutoUno


Viernes, 2 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet