Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Día de la Industria
"La Argentina está hoy mejor estructuralmente que hace un año", afirmó Marcos Peña


El Jefe de Gabinete consideró que "El País está mejor para crecer Estructuralmente, lograr un mayor tejido Industrial, mayor Empleo y mayor Producto”, al hablar en el acto por el día de la Industria, en la sede de la UIA.


El ministro de Producción, Francisco Cabrera, resaltó a su vez que “el Gobierno cumplió con cada uno de los reclamos que la entidad planteó a Cambiemos antes de que definiera la elección presidencial del año pasado”.

Ambos funcionarios destacaron las perspectivas del sector, si bien reconocieron la difícil coyuntura que atraviesan en gran medida por el crítico contexto externo.

Peña definió la actual situación estructural como “muy superior a la de hace un año, en la que había una Argentina aislada del mundo, en default, con alta inflación, problemas en el sistema cambiario, que no cumplía su rol en materia de comercio internacional y no dialogaba, ni siquiera con sus socios más cercanos”.

Para Marcos Peña se había perdido “un tema central, que no vale de mucho el crecimiento de un sector si no tenemos calidad democrática, institucional y reglas de juego”.

Defendió en ese sentido “un país con un sistema político sano, capaz de dialogar y acordar; una justicia independiente que asegure que haya cumplimiento de la ley; y un Congreso vivo y activo como lugar de debate político y convergencia, más que un terreno de batalla”.

Según Peña, la Argentina “cambió centralmente porque los argentinos quisieron cambiar: nos quisimos dejar de mesianismos, autoritarismos, de división, pelea y de corrupción, y centrarnos en el desarrollo como un sólo pueblo hacia ese camino de superar la pobreza”.

“Los problemas que hoy estamos viviendo, agregó, son más desafiantes” y requieren “acordar políticas estructurales de largo plazo entre todos, sentados en una mesa, el sistema político, el gobierno, el sector industrial, los trabajadores, y plantear hacia dónde vamos con un acuerdo productivo a largo plazo, que no se discuta cada dos años en una elección, para lo cual hoy tenemos un sistema político que está maduro”.

Cabrera, por su parte, resaltó los retos en materia de aumento de la productividad y de creación de demanda laboral, a través de la baja de costos y la mayor integración al mundo.

El ministro destacó, entre las medidas adoptadas por el gobierno, la extensión de plazos (hasta cinco años) para que los exportadores liquiden divisas, que se había reducido el año pasado hasta 15 días -”lo cual nos hizo perder 22 mercados”- y adelantó que el gobierno piensa en llevar ese período hasta 10 años.

Anticipó, por último, que la semana próxima el Poder Ejecutivo elevará al Congreso el proyecto para la creación de “sociedades anónimas simplificadas”, en un marco de “desburocratización” que favorecerá la constitución de nuevas compañías en 24 horas.



Fuente: Télam


Jueves, 1 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet