Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
UIA
Industriales dicen que el dólar "está retrasado hace mucho" y lo piden a $18

El presidente de Fiat y vice de la UIA, Cristiano Ratazzi aseguró que el tipo de cambio está retrasado hace mucho y consideró que el dólar debería pegar un nuevo salto hasta ubicarse en torno a los 18 pesos. Desmintió a Prat Gay y advirtió que la inflación no dejó de ser un problema.
El presidente de FCA Automobiles Argentina y vice de la UIA, Cristiano Rattazzi, consideró este jueves que el tipo de cambio está "retrasado hace mucho", por lo que el dólar debería subir a "17 ó 18 pesos" para mejorar la competitividad fabril.

El empresario advirtió que hay sectores fabriles que ya observan la necesidad de contar con un dólar "más alto que 17 ó 18 pesos", mientras se "reacomodan todas las otras variables que hacen a la competitividad de la economía".

Señaló también que la inflación está bajando, pero aclaró que no dejará de ser un problema para la economía hasta tanto no se ubique entre 3 y 5 por ciento anual, pauta que el Gobierno prevé recién para 2019.

Sobre la situación económica actual, Rattazzi reconoció que hay problemas pero fue optimista sobre el futuro: "Hay crédito, hay mucha más oferta, hay plata en el circuito que compra bienes durables, hay una situación bastante buena. Las motocicletas acaban de tener un repunte en agosto y otros están repuntando".

El empresario reconoció que hay otros rubros como el de los electrodomésticos que "están en problemas", aunque se mostró optimista por el rebote "en el corto plazo" de otros sectores como el de los autos.

Señaló que el negocio agropecuario está "repuntando fuerte", por lo que está comprando insumos y realizando inversiones de cara a los que prevén será en el futuro una mayor demanda en el mercado interno y un incremento en las exportaciones.

Ante la consulta sobre si el tipo de cambio actual -en torno a los 15,30 pesos- es competitivo, Rattazzi contestó: "Estoy convencido de que (el valor del dólar) está retrasado. Lo dije hace seis meses y me llenaron la cara de dedos".

Sostuvo que "lo importante" es que tanto los empresarios como el Gobierno y los consumidores sepan que la lucha contra la inflación "no tiene nada que ver con el valor del dólar. Europa devaluó 30% y tuvo cero por ciento de inflación". Rattazzi admitió que en la Argentina es "una vieja costumbre que los empresarios tenemos que perder totalmente" el hecho de trasladar la devaluación del peso a los precios internos cada vez que un Gobierno realiza un corrimiento del tipo de cambio.

"Tenemos que saber que la competitividad de la industria argentina depende de varias cosas como infraestructura, productividad, eficiencia e inversión, en lo cual el valor del dólar es sólo una variable más", indicó.

Y analizó que aquí se apuesta periódicamente a mejorar la competitividad de la economía con una devaluación porque las otras variables, como la infraestructura, son "muy débiles" y exigen que el dólar "se reajuste a un valor más lógico".

Rattazzi dijo que él se "conforma" si ese valor más lógico del tipo de cambio se ubica "entre 17 y 18 pesos, pero hay muchos que dicen que debería estar más alto. El problema es que tenemos que exportar más e importar menos y en este momento hay una fuerte presión de importaciones".



Fuente: minuto uno


Jueves, 1 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet