Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Blanqueo: impulsan ingreso de los “dólares del colchón”
El Gobierno relanzará en septiembre el blanqueo de capitales orientado al público en general.

Desde el Gabinete económico se asegura que las noticias sobre el avance de las leyes provinciales de adhesión al llamado, y de inclusión de los tributos locales, será el empujón que necesita el perdón para despegar en el ciudadano común. Ayer se confirmó que tanto la Capital Federal como la provincia de Buenos Aires (ver página 22), aprobarán sus leyes de asentimiento a la norma nacional; y se espera que en los próximos días se sumen Salta, Córdoba y Mendoza. Con la confirmación de estos cinco distritos, el Gobierno cree que podrá avanzarse en la segunda etapa del blanqueo: la del convencimiento del ciudadano contribuyente común.

Se consideraba que sin la adhesión provincial, el blanqueo de capitales, especialmente inmuebles, sería utópico, ya que parte de lo que se hubiera ganado sin pagar los impuestos que no se cobraban a nivel nacional se perdería tributando a nivel regional. Y que sólo con un blanqueo general de deudas el llamado le serviría a los contribuyentes particulares. Según la reglamentación de la norma, los que blanqueen hasta u$s80.000 antes del 31 de octubre no tendrán que pagar multas. Este es el público que, afirman en el Gobierno, primero debe ingresar al llamado.

Desde el oficialismo se sigue confiando en que el número de dinero que se blanqueará podrá llegar a los u$s40.000 millones y que podría llegar a los u$s 60.000 millones; lo que representaría un ingreso de entre 4.000 y 6.000 millones de dólares para ampliar las reservas del Banco Central.

Septiembre

Durante septiembre comenzará una fuerte campaña desde el Gobierno nacional, que incluirá acción directa vía redes sociales y publicidad en medios de comunicación; con un mensaje doble. Por un lado la bienvenida (con las explicaciones técnicas para la adhesión) para los que se vayan sumando; y por el otro la amenaza directa de persecuciones para los que no se incorporen. Esto último incluirá cartas directas de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para los potenciales "clientes" que deberían al menos interesarse en el llamado.

Para los grandes contribuyentes particulares o empresas privadas, el Gobierno tiene otra visión. Según la información que maneja el Ejecutivo hay movimientos concretos en el exterior de consultas de tenedores de cuentas y propietarios de inmuebles que están preparando los papeles para sumarse al blanqueo. Los datos llegan, fundamentalmente, desde Uruguay y España, donde el organismo que dirige Alberto Abad tiene información directa y cruzada sobre muchos contribuyentes que en esos países tenían los bienes declarados. Se sabe además que muchos de los más grandes estudios contables y jurídicos están organizando reuniones a destajo, privadas y públicas, con muchos de los clientes más importantes; sobre las condiciones técnicas para inscribirse en el llamado. También se conocen muchos "road show" que se vienen organizando en todo el país, fundamentalmente en la Capital Federal y en algunos centros VIP del norte de la provincia de Buenos Aires, donde los fondos de inversión, consultoras financieras e inmobiliarias y hasta bancos muestran a sus potenciales clientes las opciones para derivar los capitales ya blanqueados. En todos los casos, aseguran optimistas desde el Gobierno, el interés de los eventuales interesados es concreto, y que se esperarán unas semanas más para terminar de tomar una decisión definitiva sobre el destino de los capitales legalizados.

Fundamentalmente, para los dólares y otras divisas que están en el exterior, si ese dinero vuelve al país y si continuará depositado en el exterior dependerá, en un 50%, de lo convincentes que sean los que proponen inversiones en el país. El otro 50% dependerá del Gobierno.

Una de las cuestiones que se intentará dejar en claro a los contribuyentes que deban blanquear pero duden es que la información que maneja la AFIP de parte de los que acepten el blanqueo no será compartida con otras dependencias del Estado. O que si son compartidas, éstas no serán públicas y estarán legalmente protegidas ante cualquier avance judicial futuro. Se afirma que sólo la Unidad de Información Financiera (UIF) podría acceder a los datos, siempre y cuando estos generen sospechas concretas, pero que los datos se mantendrán en esa órbita.

Fuente: Ámbito


Jueves, 1 de septiembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet