Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Política
Peronismo post-K blinda el Presupuesto de Macri
Cumbre Pichetto-Massa en el Senado.
Liberan votos para aprobar gastos e ingresos de 2017.
Convocan a gobernadores del PJ para definir prioridades de gestión y facilitar el acceso a crédito de las provincias.

El jefe del bloque de senadores del FpV-PJ, Miguel Pichetto, y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, ratificaron ayer que respaldarán el proyecto de ley de Presupuesto 2017 que envíe el Gobierno nacional.

Tras una reunión de una hora en el despacho de Pichetto en el Senado, Massa adelantó que el PJ y el Frente Renovador armarán "un esquema de equipos que coordinen toda la discusión presupuestaria entre senadores, diputados, gobernadores e intendentes". Pichetto amplió, por su parte, que la idea es "convocar a todos los gobernadores a una mesa" con el objetivo de "poder armonizar con el presupuesto" y determinar "cuáles son los temas y las demandas más urgentes de las provincias".

Pichetto y Massa repasaron propuestas que esperan trabajar en conjunto en los próxi-

mos meses sobre el Impuesto a las Ganancias, el fondo de ayuda social, las jubilaciones y una ley de empleo para mayores de 50 años y personas con discapacidad.

Ambos coincidieron con que no abordaron la cuestión de los superpoderes y aclararon que tienen la "voluntad de construir consenso" sin importar cuál es el sello partidario que convoque. "Hay temas que nos preocupan del Presupuesto que queremos conversar porque lo que se vote en Diputados después va a tener que tener correlato en el Senado", explicó Pichetto.

"Nos preocupan los recursos de las provincias o la capacidad de endeudamiento de las provincias en el mercado de acceso al crédito internacional. Es importante que sea automática, que no requiera de autorizaciones", sostuvo. Pichetto dijo que observan "positivamente el hecho de que el Gobierno va a discutir Ganancias", sostuvo que tienen expectativas de que "esto mejore el nivel de ingreso de los trabajadores" y precisó que aguardan "cuál va a ser la iniciativa que vendrá con la ley de Presupuesto y va a entrar por la Cámara de Diputados".

Pichetto agregó además que, como oposición, saben que "el presupuesto es una herramienta que el Gobierno tiene que tener", pero advirtió que las provincias requieren de "determinadas garantías que deben estar consignadas en la ley de leyes".

El senador opinó que se debe "actuar con responsabilidad" y que como oposición deben "arrimarle ideas del Gobierno", y calificó como de "mucha complejidad" lo que está sucediendo en barrios del conurbano y muchas provincias, ya que "mucha gente que está en el sector informal o ha perdido el empleo" para lo cual, sostuvo, "hay que ampliar la base del plan Argentina trabaja".


Fuente: La Nación




Miércoles, 31 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet