Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Política
Junto con la oposición, Macri lanzó un amplio plan antidrogas
En una señal de búsqueda de consensos políticos, el Gobierno invitó a las distintas fuerzas para exponer un ambicioso programa, que incluye numerosas medidas de seguridad y la articulación de fuerzas especiales

Como parte de su nueva política de acuerdos multisectoriales, el presidente Mauricio Macri lanzó ayer en Tecnópolis el plan Argentina Sin Narcotráfico, un conjunto de medidas contra el negocio y el consumo de drogas que como prioridad se propuso erradicar el paco, conformar equipos entre las fuerzas de seguridad federales y provinciales y saturar las rutas con presencia y operativos antidrogas.

También apuntará a diseñar nuevas estadísticas, avanzar en radarización y tecnología, inteligencia criminal, campañas de concientización, prevención en las escuelas, aportes al Poder Judicial para avanzar en las causas y hacer planes de reinserción laboral de los adictos.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, precisó que se va a "localizar con sistemas de georreferenciación a las bandas en las rutas, las fronteras y las hidrovías".

También habrá capacitación de recursos humanos de las fuerzas federales y provinciales y se mejorará la asistencia a adictos en la Sedronar, que dirige Rubén Moro.

Bullrich dijo a LA NACION que el plan Argentina Sin Narcotráfico se financiará con el presupuesto 2017. La ministra consensuó el programa con sus pares de Seguridad de las provincias, con intendentes, con tres comisiones de la Cámara de Diputados vinculadas al tema y con dos comisiones del Senado.

"El narcotráfico en los últimos años ha avanzado mucho, frente a la negación del problema por parte del Estado", dijo Macri, en una clara crítica al gobierno de la ex presidenta Cristina Kirchner.

Del anuncio participaron, además, la vicepresidenta Gabriela Michetti; el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, y el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, quien remarcó la importancia de la "unión" de todas las fuerzas del país y de todos los poderes del Estado en la lucha contra el narcotráfico. "Hace años que venimos pidiendo este encuentro conjunto, donde podemos avanzar poniendo por delante lo que nos une y no lo que nos separa", elogió Lorenzetti.

Además, fue muy nutrida la concurrencia de gobernadores, entre los que hubo representantes del oficialismo, como el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y los mandatarios de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, y de Jujuy, Gerardo Morales, por el oficialismo, y opositores, como Juan Schiaretti, de Córdoba; Hugo Passalacqua, de Misiones; Omar Gutiérrez, de Neuquén; Alberto Weretilneck, de Río Negro; Juan Manuel Urtubey, de Salta; Roxana Bertone, de Tierra del Fuego, y Juan Manzur, de Tucumán.

También hubo senadores y diputados, entre los que se destacó el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, que preside la Comisión Bicameral de Seguridad Interior, y quien dijo que "la Argentina necesita un plan de lucha contra el narcotráfico sin distinción partidaria". También Schiaretti elogió al Gobierno por "reconocer la magnitud del problema que significa este flagelo".

El narcotráfico, la pobreza y la unidad nacional fueron los ejes de campaña de Macri. En el pasaje más dramático, dijo ayer que el narco "ya se ha extendido por todo el país y nos afecta en nuestras raíces, porque corrompe las personas y nuestras instituciones, y eso nos degrada, nos separa, nos paraliza".

Además, adelantó que la política de acuerdos con diversos sectores políticos y económicos continuará con la "educación, la energía y la creación de empleo", tal como adelantó LA NACION el domingo último.

El plan antidrogas consta de seis capítulos. Se propone la "erradicación del paco"; detectar y destruir cocinas, búnkeres y centros de distribución; aumentar las penas, y aplicar el modelo Barrios Seguros, que consiste en entrar con las fuerzas e impedir el dominio de las bandas.

Otra meta es la "presencia activa de las fuerzas federales y provinciales en todo el país", con operativos en rutas, vías navegables, espacio aéreo y fronteras; planes entre fuerzas federales y provinciales, y capacitación contra las innovaciones de las bandas, como el uso de redes sociales, empresas pantalla, lavado de activos y uso de testaferros.

Además, se recuperarán para el Estado los bienes provenientes del narcotráfico; se identificará y perseguirá a bandas criminales; se integrarán grupos especiales mixtos (de fuerzas federales y provinciales), y se mejorará la tecnología para el combate del narcotráfico.

Se busca controlar los espacios aéreo, terrestre y marítimo, con un sistema nacional de radarización, escáneres, drones, sistemas morpho-touch e innovación tecnológica adecuada para el narcotráfico.

Por otra parte, se creará el Consejo Federal de Precursores Químicos y se atenderán la formación y la capacitación. Se creará el Instituto Conjunto de Conducción Estratégica del Ministerio de Seguridad para oficiales, jefes y funcionarios del gobierno, según estándares internacionales.

Se crearán un modelo estadístico narcocriminal con estadísticas semestrales y una base de datos única de organizaciones criminales.

Se conformará un mapa del narcotráfico, rutas, hidrovías, espacio aéreo, aeropuertos, pistas clandestinas, terminales ferroviarias, transporte automotor, así como la trazabilidad de equipajes y encomiendas. Se federalizarán, además, los acuerdos internacionales de la Nación.

Los seis ejes de la iniciativa

Objetivos operativos: Se buscará lograr un compromiso para erradicar el paco y se aumentarán las penas. También se intensificarán los controles en las fronteras y se recuperarán los bienes provenientes del narcotráfico

Objetivos instrumentales: Prometen formar a las fuerzas de seguridad y funcionarios según los más altos estándares internacionales y se creará un modelo estadístico narcocriminal. Se sumará un mapa del narcotráfico

Prevención de adicciones: Se prevé garantizar la inclusión social a través de campañas de concientización, con especial énfasis en los sectores más vulnerables. Además, impulsarán la reinserción sociolaboral para consumidores

Transparencia: Se buscará controlar la integridad para funcionarios públicos y fuerzas de seguridad. También se creará un programa contra la cooptación y corrupción del narcotráfico

Justicia y Poder Legislativo: El Gobierno quiere dinamizar la designación de los jueces y dotar a la Justicia con las herramientas adecuadas. A su vez, prometen trabajar en la creación de nuevos y más eficaces proyectos de ley

Participación de la sociedad civil: Crearán la Comisión Asesora de la Sociedad Civil para fomentar la prevención, se dispondrán mecanismos para que la ciudadanía aporte información y para que su seguridad no corra peligro


Fuente: La Nación



Miércoles, 31 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet