Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Amenazan con desactivar las cuotas sin interés
El anuncio de la investigación que efectuará la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia llega en medio de una fuerte disputa entre las principales cámaras comerciales y los bancos por el negocio de las tarjetas de crédito.

El proyecto de ley comenzó su tratamiento en el Senado y la semana que viene llegaría al recinto. Todo indica que los legisladores obligarán a una rebaja sustancial de lo que hoy se cobra en concepto de aranceles. La propuesta es que baje del máximo del 3% al 1,5% para las operaciones de crédito y a cero para las de débito, ya que serían similares a las transferencias automáticas (que desde el segundo trimestre son gratuitas sin importar el monto).

Pero un informe elaborado por Atacyt (la Cámara de Tarjetas de Crédito y Compra) y distribuido entre los principales jugadores del mercado en las últimas horas realiza fuertes advertencias en caso de que se avance con esta iniciativa. Entre otros aspectos, asegura que una rebaja de los aranceles como la propuesta tendrá un impacto inmediato en varios campos, que detalla en los siguientes puntos:

• Una reducción del arancel impactaría negativamente en el consumo en general.

• Se eliminarían las promociones, incluyendo el Programa "Ahora 12".

• También desaparecían los planes de cuotas sin interés.

• Se eliminaría la emisión de nuevas tarjetas, reduciéndose la publicidad.

• Habría una restricción del crédito para consumo en general.

Además, señala que la discusión sobre el arancel pasa exclusivamente por la manera en que se reparte un negocio entre bancos y tarjetas. "Si se reduce el arancel, no tendría impacto en los precios de los consumidores. Sería una transferencia de ingresos desde las tarjetas hacia los comercios".

Pero en CAME opinan en forma opuesta. Explican que los precios bajarán porque es la única forma de aumentar el consumo. Del plan "Ahora 12" aclaran que se trata exclusivamente de un programa en el que intervienen el Estado (que subsidia una parte de las cuotas sin interés) y directamente los comercios. "Las amenazas de los bancos no sirven para llegar a un entendimiento", explicó el vocero de prensa, Vicente Lourenzo. La investigación del Ministerio de la Producción recae sobre Prisma (Visa Argentina) y 14 bancos accionistas. Una de las críticas principales es que se trata de un sistema "cerrado", que impide a otros jugadores la posibilidad de emitir la tarjeta en el país.

Pero los conocedores del sistema de aseguran que la licencia de Visa que hoy poseen 14 entidades resultó conveniente para el avance tecnológico y la masificación de tarjetas. Hace dos semanas estuvo Eduardo Coelho, el número uno de Visa Latinoamérica, quien se reunió con representantes de la CNDC. Allí defendió la postura de los bancos y ponderó la "franquicia" que la marca posee en la Argentina. "Para que el sistema sea realmente transparente hay que revisar el sistema de venta en cuotas. Cobrarle a los clientes lo que el producto vale en una cuota y si quieren comprar en tres, seis o doce cuotas que se explicite claramente cuál es la tasa de interés que cobra el banco, como sucede en todos lados", señaló a este diario uno de los principales referentes de la banca local.

Fuente: Ámbito


Martes, 30 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet