Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Salud
Propuesta para mejorar el cuidado de personas con enfermedades crónicas no transmisibles

La iniciativa parte de la Universidad ISALUD y la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación para mejorar la calidad de vida de los enfermos.


La Universidad ISALUD y la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación, presentaron el proyecto "Una Contribución a la Sustentabilidad del Sistema de Salud: Propuesta para mejorar el cuidado de las personas con Enfermedades Crónicas No Transmisibles Difícilmente Prevenibles (Ecntdp)".

Ello fue producto del trabajo de profesionales expertos liderado por el doctor Rubén Torres, Rector de Universidad ISALUD que centraron su investigación en la situación de salud de los ciudadanos que padecen este tipo de enfermedades.

La propuesta se orienta justamente en cómo mejorar la asistencia, los cuidados, la importancia de la participación de los pacientes y las organizaciones que los agrupan en el desarrollo de políticas públicas y de atención sanitaria, y alternativas de mejora de la sustentabilidad financiera de un modelo de optimización de cuidados sanitarios.

"Estas personas y sus familias son verdaderos ´padecientes´ no solo de la enfermedad, sino de un sistema de salud que no los contiene, no los comprende y que se mantiene tradicionalmente estructurado y organizado para dar solución a problemáticas agudas de salud y no a las que generan las enfermedades crónicas" dijo el Dr. Rubén Torres.


A diferencia de otras patologías, la subcategoría - ECNTDP - surge de la situación particular que afecta tanto al paciente como a su familia y su comunidad, y no de características comunes relacionadas con la etiología, los órganos o sistemas afectados o el tipo de tratamiento requerido.

"Nos hemos tomado la licencia de agruparlos así, porque estas personas tienen en común una percepción muy profunda que se les presenta a lo largo de sus vidas: el desamparo", sostuvo Torres.

Sospecha tardía

El comienzo lento y variable de la sintomatología, la sospecha clínica tardía, las derivaciones poco acertadas, los diversos servicios de estudios complementarios y las enormes dificultades para procurar tratamientos sostenibles en el tiempo son factores que alimentan el desamparo.

"Suelen sumarse la incomprensión por parte del paciente y su familia de la ´lógica del sistema de salud´, que es capaz de destinar enorme cantidad de recursos en situaciones de reagudización de la patología y no de evitar la aparición de las mismas" agregó el especialista.

La contundente evidencia del impacto que produce reorganizar los servicios de salud para un mejor cuidado de los pacientes con Enfermedades Crónicas no Transmisibles Prevenibles ha abierto un camino de innovación en la gestión que sin dudas será una formidable guía para mejorar el cuidado de quienes padecen las Difícilmente Prevenibles.

"No hay dudas de que, para procurar la sustentabilidad, y por qué no la mejora, de nuestro sistema de salud, es necesario generar cambios, muchos de los cuales trascienden al sector salud. Hemos analizado el diagnóstico, y propuesto las alternativas de mejora en innumerable cantidad de documentos y presentaciones" explicó Torres.

Este documento pretende contribuir a generar mayor visibilidad en las autoridades sanitarias tanto nacionales como provinciales de este grupo de pacientes y sus familias que según el Dr. Torres "requieren un profundo cambio en la gestión de los sistemas de salud para asegurar su sustentabilidad", y concluyó "este parece ser el mayor desafío de los sistemas de salud en los próximos años".


Fuente: La Nación


Domingo, 28 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet