Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Política
Bullrich dijo que hay un "incremento de la protesta que busca deslegitimar al Gobierno"

Bullrich formuló sus declaraciones a Radio Continental donde agregó "estos es lo que vemos en estas marchas permanentes y piquetes", en referencia a la Marcha de la Resistencia que comenzó ayer y finaliza hoy a las 17 en Plaza de Mayo.


"Pero vemos que estos grupos están cada vez más aislados, son menos, ya hay sectores del mismo kirchnerismo que se van alejando de estas prácticas extremas, en algunos casos con la intención de plantear el fin del Gobierno", apuntó la funcionaria.

Cuando le preguntaron si hablaba del 'cristinismo', respondió: "Está claro que esto es así, están acostumbrados a ser manager del Estado" y que se evidencia "en la reacción política que estamos viendo ahora en Plaza de Mayo, donde hay distintos grupos que salen y dicen la calle es nuestra".

"En realidad la calle no es de nadie, es de la gente, de la calle, del que circula. Una concepción en la que no vamos a competir. He escuchado a algunos analistas decir 'no les dejen la calle', pero nosotros no tenemos esa concepción. Creemos en otra cosa, en un modelo de participación donde alguno irá a timbrear, otro desde su casa mandará un mail, es decir, tenemos una idea más moderna de la participación", añadió.

Sostuvo además que el kirchnerismo "se está cocinando en su propia salsa porque está cada vez más escuálido, y más gritón".
Como contrapartida, evaluó que el Gobierno está "muy firme" y que en el país hay "40 millones de argentinos con un grupito muy chiquito que grita" los que "miran más el pasado que el futuro" mientras las gestión se va "fortaleciendo".

"No hacemos un relato de la herencia, ni de amigos y enemigos. Vamos a seguir mostrando la gestión y si hay problemas, vamos a ir superándolos", sostuvo.

Sobre el final de la entrevista cuando le consultaron sobre uno de los convocantes a la marcha, el líder de Miles, Luis D'Elía, respondió: "Le voy a decir lo que decía Cristina Fernández de Kirchner. Que se presente a una elección y vemos".


Fuente: Télam


Sábado, 27 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet