Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Política
Macri espera que la cumbre del G20 promueva desarrollo económico sustentable
Macri manifestó su "expectativa" de que la cumbre del G20 pueda "contribuir a los compromisos centrales que está asumiendo el mundo, que pasan por la lucha contra el cambio climático, la lucha contra el crimen organizado, especialmente el terrorismo y el narcotráfico, la lucha por un mundo con mejor inclusión, mejores oportunidades de trabajo y de desarrollo”, durante una entrevista concedida en la quinta residencial de Olivos a la agencia de noticias china Xinhua.


Durante la 11° cumbre del G20 China presentará un proyecto de crecimiento impulsado por la innovación para encontrar nuevos motores de crecimiento global, dijo días atrás el viceministro chino de Relaciones Exteriores Li Baodong.

Esta cumbre sesionará bajo el lema "Construir una economía mundial innovadora, revitalizada, interconectada e inclusiva” y, a partir de su desarrollo, China también espera promover la reforma estructural, mejorar la gobernanza económica y financiera global, fortalecer la cooperación en finanzas, impuestos, energía y medidas anti corrupción, así como también revitalizar el comercio y la inversión, explicó Li Baodong.

Macri, al abordar el papel del mecanismo para apuntalar la recuperación de la economía mundial, sostuvo que "el G20 tiene un papel de intentar ser un foro o un espacio donde se puedan compartir visiones, alternativas de solución, pero la dinámica de la economía mundial trasciende a lo que pasa en el G20”.

“Lo que se busca -explicó el jefe de Estado- es tratar de entender de qué manera poder influir en la revolución tecnológica que estamos viviendo, cómo poder influir en la creación de nuevos empleos, dado que la innovación va sustituyendo los empleos tradicionales, y tenemos la misma búsqueda, que es generar trabajo de calidad para los argentinos".

El presidente destacó asimismo que el foro "es un espacio muy importante en la búsqueda de cómo generar un desarrollo económico sustentable, cómo también comprometernos en la lucha contra el cambio climático, con consecuencias que vemos a diario”.

“Es un espacio de reflexión y que sirve, en las (reuniones) bilaterales, para fomentar los vínculos y el conocimiento entre las partes, la confianza, que es ese elemento tan importante", ponderó.

Macri enfatizó además que el Grupo de los 20 debe "apostar mucho por la innovación, la revolución de la calidad educativa de todos los países: hay que seguir la línea de aumentar el nivel de preparación de nuestros jóvenes”, enfatizó.

Debe además aprovecharse “este compromiso de darle sustentabilidad al mundo, que genera una oportunidad de inversión y desarrollo de las tecnologías verdes muy importante", sostuvo en referencia a las medidas para mejorar el mecanismo, con el objetivo de transformarlo en uno de gobernanza a largo plazo que impulse el crecimiento de la economía global.

"Hay que ir buscando, a partir de las metas de largo plazo, cómo generar resultados en el corto plazo", resumió el presidente.

En la cumbre del G20 se discutirán cuatro principales temas: innovar el modelo de crecimiento; mejorar la gobernanza económica; promover el comercio y la inversión internacionales; e impulsar el desarrollo inclusivo.

Macri señaló al respecto que "la mayor preocupación" de su país "es reducir la pobreza, derrotar el narcotráfico y cuidar el medio ambiente”.

“Con esa línea vamos a ir a la cumbre, a plantear que para todas estas cosas lo mejor es fomentar, profundizar la integración, a nivel regional y a nivel mundial. Claramente es el camino, poder encontrar complementariedades entre nuestros países, trabajar en red todos juntos contra el narcotráfico y el terrorismo. En todas las direcciones conviene profundizar el trabajo conjunto", ratificó.

La Argentina será sede de la cumbre del Grupo de los 20 en 2018, luego de la reunión del año próximo en Alemania, razón por la cual Macri se mostró "muy honrado” de pertenecer al grupo de organizadores (con China y Alemania), dado que “es un enorme desafío para nosotros y con mucha humildad, esperamos poder hacer un aporte en esta agenda de conflictos, con soluciones concretas".

"Hay un mundo que necesita reducir la pobreza, mejorar los niveles de educación, mejorar la inmigración, resolver las corrientes migratorias que estamos teniendo y han generado tantos conflictos, seguir combatiendo el terrorismo en búsqueda de un mundo en paz. Son todas cosas en las que queremos hacer nuestro humilde aporte", concluyó el Presidente.


Fuente: Telam





Viernes, 26 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet