Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Default: acuerdan más bonistas argentinos
Son los 13 del denominado "Grupo Varela". Lo comunicó ayer el "Special Master" Daniel Pollack.

Luego de una batalla de más de 8 años, y siete meses más tarde del acuerdo entre Argentina y los fondos buitre, el denominado "Grupo Varela" dejó ayer de pelear en los tribunales de Thomas Griesa y aceptó la oferta del Gobierno para terminar con el default. El grupo de 13 bonistas argentinos que aún litigaban ante el juez de primera instancia de Nueva York cerró una negociación en el bufete de Dan Pollack y le comunicaron al "special master" que aceptarán la propuesta que en febrero de este año llevó a esa ciudad el secretario de Finanzas, Luis Caputo. El acuerdo implica el pago del 70% de la deuda original de 1.125.000 dólares, con una actualización del 3% de intereses anuales promedio, en sintonía con lo que ya habían cerrado en las negociaciones los acreedores encabezados por el fondo Elliott, Aurelius y Dart. Ahora sólo restan algunos fondos menores que, se supone, compraron bonos ya en default luego de 2010 y esperan el momento de hacer una apelación ante la segunda instancia judicial en EE.UU.

El autodenominado "Grupo Varela" está compuesto por 13 tenedores de bonos anteriores al default de 2002, y que no habían aceptado las propuestas de canje de 2006 y 2010; y que además rechazaron la oferta oficial de febrero pasado. Nunca llegaron a representar más del 1% del total de la deuda en default, pero se convirtieron en la cabeza de lanza del juicio contra el país. Detrás de ellos se encolumnaron el fondo buitre Dart primero, y Elliott, Aurelius y Olifant después. Se lo bautizó así en honor a Horacio Varela, el primero en la lista en demandar al país ante Griesa. En marzo habían prometido continuar litigando ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York. Sin embargo, ayer aceptaron finalmente el plan de pagos oficial y prometieron que en las próximas horas levantarán la presentación judicial ante Griesa.

Fuente: Ámbito


Viernes, 26 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet