Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Sociedad
Chaco contribuirá a la recuperación del equilibrio ambiental de San Luis
Los gobernadores de Chaco y San Luis firmarán un convenio a través del cual la provincia contribuirá con un millón de árboles chaqueños para recuperar la región puntana de Cuenca del Morro, altamente perjudicada por la expansión de la frontera agrícola.



La ministra de Planificación Ambiente e Innovación Tecnológica del Chaco, María Elina Serrano participó este miércoles de una asamblea extraordinaria del Consejo Federal de Medio Ambiente en la casa provincial de San Luis en la CABA.

El encuentro de responsables del área ambiental de las 24 provincias tuvo como ejes la defensa de los humedales y un abordaje al Sistema Federal de Áreas Protegidas. Se avanzó además, sobre un acuerdo para que Chaco contribuya a la recuperación del equilibro forestal de San Luis.

“Trabajamos sobre un convenio con San Luis para la provisión de árboles con el objeto de solucionar los problemas ambientales que esa provincia sufre como consecuencia de la expansión de la frontera agrícola”, explicó Serrano, quien además preside la Comisión de Bosques de COFEMA.

La funcionaria chaqueña aseguró que se cuenta con organismos como el Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias, que tiene la capacidad para la producción de plantines, los viveros del Ministerio de Producción o el Centro Biotecnológico Agroforestal que posee gran tecnología.

“Es una oportunidad para colaborar con otra provincia a través de nuestra flora: la reforestación permitirá a San Luis no sólo recuperar la fijación de suelos y la producción de oxigeno, sino también contribuir a luchar contra el cambio climático”, explicó.

Firma de convenio entre Peppo y Rodríguez Saá

La firma del convenio por el cual Chaco aportaría cerca de un millón de plantines de algarrobo a San Luis, se realizaría junto al gobernador Domingo Peppo y en el marco de la visita de su par puntano Alberto Rodríguez Saá a la tradicional fiesta de la “Pesca del Dorado“, la primera en instrumentar el mecanismo conservacionista de pesca y liberación de peces.

Serrano adelantó también que la próxima asamblea extraordinaria de COFEMA se realizará en Resistencia los días 29 y 30 de septiembre, con el aprovechamiento y conservación del bosque nativo, la fauna y las áreas protegidas, como ejes de trabajo.

370 mil hectáreas en Cuenca del Morro

El titular de la cartera de Medio Ambiente, Campo y Producción sanluiseña, Cristian Moleker recordó que la zona en cuestión, Cuenca del Morro, son 370 mil hectáreas en las que, la expansión de la frontera agrícola alteró el uso del suelo históricamente de pastizales y bosque nativo.

Esa región hoy se encuentra ocupada casi en un 80% por actividad agrícola. “Esto genera un problema ambiental muy serio que nos llevó a elevar un proyecto de ley para estabilizar el desbalance hídrico muy marcado: lo que necesitamos es mucha vegetación que absorba el agua de las napas subterráneas y nos permita restablecer el equilibrio”, explicó.




Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios


Jueves, 25 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet