Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Política
Ahora Justicia prohíbe a Macri tocar activos del FGS de los jubilados
El Gobierno nacional recibió otro cachetazo judicial, en este caso relacionado a poder disponer del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES para el pago de jubilaciones.

La Justicia federal de la Seguridad Social otorgó ayer una medida cautelar que impide al Poder Ejecutivo por el lapso de tres meses utilizar el paquete de acciones en poder del organismo para homologar sentencias o pagar los convenios, en el marco de la ley de Reparación Histórica con la que el oficialismo pretendía pagar la deuda de actualización de haberes. El juez Juan Fantini concedió el freno en el marco de una demanda de inconstitucionalidad de parte de la norma con la que el macrismo aspiraba a saldar deudas con los pasivos, pero también disponer del FGS.

El magistrado analizó el proceso, se declaró competente -más allá que el expediente lo disputaba el fuero contencioso administrativo federal- y concedió "parcialmente" la cautelar contra el artículo 28 de la Ley 27.260 que para el demandante "significa la venta lisa y llana de los activos que forman parte del FGS para el pago de las sentencias homologadas, y asimismo, para pagar el flujo de haberes", lo que pondría en evidencia que el Ejecutivo (gracias a facultades delegadas en la norma) "antes de aplicar los recursos previstos en la Ley 24.241 para el pago de prestaciones, se deberán aplicar los recursos del FGS". El accionante había sido el abogado Miguel Ángel Fernández Pastor que es jubilado, pero además fue un alto funcionario de la ANSES durante la gestión de Sergio Massa. Fue uno de los coautores de la ley de moratoria jubilatoria, uno de los emblemas del kirchnerismo. Logró, a través de esta presentación que la Justicia entienda que invocaba un derecho colectivo.

Fantini ordenó a la ANSES "abstenerse de proceder, en la medida de sus facultades, conforme las disposiciones del artículo 28 por el término de tres meses o hasta tanto recaiga resolución definitivas sobre el fondo del asunto", de acuerdo a la resolución a la que accedió Ámbito Financiero. Esos activos están valuados en $770 mil millones. El planteo giraba en torno a que antes del dictado de la nueva ley, se le aseguraba a todos los jubilados que "la totalidad de los recursos del FGS únicamente podrían ser utilizados para pagos de los beneficios" del Sistema Integrado Previsional Argentino. Pero que existía un contrasentido en la redacción de la norma que declaraba la "emergencia previsional en materia litigiosa" (lo que permitía sellar acuerdos para poner fin a los juicios) pero que "por otra parte dispone modificaciones en las finalidades del FGS que no refieren exclusivamente a la cancelación de las acreencias aludidas". Fantini aludió a los informes presentados por el organismo de la seguridad social en el marco del proceso que no contempla un límite al plazo de adhesión al programa de reparación, por lo que tampoco puede estipularse un monto calculado para el pago de las sentencias o de los convenios.

En ese marco se preguntó: "¿Puede un jubilado renunciar a la garantía que le brinda el FGS? ¿Puede el Estado Nacional, aun sin querer, hacer desaparecer esa garantía?". El fallo pasó a repasar cuáles eran los objetivos de ese fondo y sus eventuales aplicaciones. Allí están contenidas acciones de 46 compañías líderes, que tienen como interesados en su compra a las propias firmas y a fondos de inversión extranjeros.

El magistrado difirió la resolución del planteo de inconstitucionalidad y fijó entre meses el plazo de la suspensión a la ANSES para modificar la situación del FGS o hasta que haya una resolución de fondo, de acuerdo a la ley de cautelares contra el Estado.

El Gobierno aspiraba que el proceso se tramite en el fuero contencioso administrativo y pidió la "inhibitoria" del juez, pero la fiscalía opinó que dado que había un reclamo que involucraba a la seguridad social, el fuero de Fantini sería el competente.

En conclusión, la Justicia suspendió el pago de sentencias homologadas judicialmente con la ANSES desde el FGS; y en especial el apartado que estableció que "en elw caso que lo producido sea insuficiente para atender el pago de las sumas previstas en el artículo 6° podrá disponerse la realización de activos, lo cual deberá ser informado a la Comisión Bicameral de Control de los Fondos de la Seguridad Social".

Con esta sentencia, parte del anuncio oficial de cancelación de juicios previsionales y reajuste de los haberes a través de recursos provenientes del blanqueo de capitales y de activos del FGS, queda trunco en lo que refiere a esta última fuente de financiación. Se descarta que el Ejecutivo apelará.

Fuente: Ámbito


Jueves, 25 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet