Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Empleo
Para combatir el desempleo, el Gobierno prepara un proyecto de "flexibilización laboral"
El objetivo es facilitar la contratación de nuevos empleados en empresas privadas por un período de tiempo y que las compañías tengan la facilidad para terminar la relación. Se trataría un nuevo proyecto de "flexibilización laboral".

El Gobierno comenzará a trabajar en los próximos días, y con la idea de presentarlo rápidamente en sociedad, en un nuevo plan de reforma laboral, que apunte a facilitar la contratación de nuevos empleados en las empresas privadas. La idea es que las compañías puedan incorporar nuevo personal por un período de tiempo, y que tengan facilidad para terminar la relación. En otras palabras, se trataría de un nuevo proyecto de "flexibilización laboral".

El problema de la idea, es que la sola referencia al título haría estallar políticamente la relación entre el Ejecutivo y la flamante nueva conducción tripartita de la CGT; además de la suba de la marea de las críticas opositoras. Sobre este seguro e inevitable rechazo político, deberá trabajar el Gobierno.

La idea de esta nueva reforma laboral estaba en cartera desde el segundo trimestre del año, pero se aceleró esta semana con la aparición del dato de desempleo del 9,3% del segundo trimestre del año.

El porcentaje cayó como un balde de agua fría en varios de los despachos oficiales donde se elabora la política económica; y derivó en un pedido "urgente" de soluciones de parte del ala política del Gobierno. Obviamente con el aval de Mauricio Macri. Las palabras que más se escucharon ayer fueron "competitividad" y "productividad" como los principales escollos para que crezca la demanda de empleo en el sector privado, en medio de una crisis en la actividad económica. Se reflexionó además en que para solucionar en parte este problema, el Gobierno debería avanzar en normas que faciliten la toma de empleados por parte de las empresas privadas.

Los puntos sobre los que trabaja parte del Gobierno serían, básicamente, la flexibilización de las condiciones de contratación para los nuevos trabajadores; en especial las personas que tengan entre 18 y 24 años que no hayan tenido antes un puesto en blanco; y la posibilidad de permitir negociaciones paritarias descentralizadas y por empresa, cuando los empleados lo consideren necesario eliminando incluso la obligatoriedad para que la cúpula sindical y las autoridades competentes avalen los acuerdos. En el primer caso se trataría de una revitalización de la "ley de primer empleo" que el Gobierno ya había enviado en mayo al Congreso y que por ahora permanece frenada.

La iniciativa debería ser aprobada por ley

La iniciativa debería ser aprobada por ley; con lo que se necesitaría un amplio acuerdo con los representantes legislativos de la oposición para que la idea avance en el Congreso. Las negociaciones deberían pasar obligatoriamente por el Frente Renovador de Sergio Massa; quien además, al menos según la visión del Gobierno, tendría la llave para que la nueva conducción tripartita de la CGT avale una propuesta de este tipo.

En teoría, convenciendo a la agrupación del exintendente de Tigre se podría avanzar sobre el diputado nacional y dirigente de Sanidad Héctor Daer y el titular del gremio de empleados de garajes y estaciones de servicio Carlos Acuña; para que luego la CGT no avance en pie de guerra contra la propuesta. Sabe el Ejecutivo que cualquier referencia a la flexibilización laboral remita automáticamente a la "Ley Banelco" y su triste historia en el primer año de gestión de Fernando de la Rúa. Más teniendo en cuenta que el principal actor opositor en aquellos días de 2000 fue el propio Hugo Moyano. Será tarea del ala política oficial elaborar algún tipo de propuesta para que las nuevas ventajas para contratar personal pueda, al menos, ser discutidas con los representantes gremiales.

Donde se sabe que el nivel de conflictividad negociadora llegará al máximo será en el capítulo de negociaciones paritarias dentro de las empresas, por separado a los gremios. Se decidirá en las próximas horas si este segmento se incluye en un eventual proyecto de reforma laboral o se lo hace descansar hasta algún mejor momento futuro.

Fuente: MinutoUno


Jueves, 25 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet