Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Judiciales
Piden una nueva indagatoria de Cristina Kirchner y que se le prohíba salir del país
La solicitud la hizo el fiscal Guillermo Marijuán por “encubrimiento y omisión de denuncia”. Es en el marco de la causa de “la ruta del dinero K”. Se investiga si ocultó transferencias de dinero de empresas y sociedades ligadas a Lázaro Báez.

El fiscal federal Guillermo Marijuán solicitó que Cristina Elisabet Kirchner sea citada a declaración indagatoria por dos delitos vinculados a la causa de "la ruta del dinero K": encubrimiento y omisión de denuncia.

El pedido surgió ante la posibilidad de que la ex primera mandataria pueda haber participado en maniobras destinadas a ocultar datos e información sobre transferencias de millones de dólares de empresas y sociedades vinculadas al empresario y socio de la familia Kirchner, Lázaro Báez.

Las sospechas se originaron a partir de una presentación realizada por el actual procurador del Tesoro, Carlos Balbín, quien entregó a la Justicia datos sobre empresas y personas que derivaron USD 500 millones desde la Argentina hacia bancos de decenas de países del mundo, desde el extremo Oriente, en China, a las Islas Seychelles o Letonia.

El pedido de indagatoria también alcanza al ex ministro de Economía, Axel Kicillof, quien está acusado por los mismos delitos que la ex jefa de Estado.

El fiscal solicitó además a Sebastián Casanello que prohíba la salida del país de Cristina Kirchner y de Kicillof y que se ordene sus comparecencias ante el tribunal "con la frecuencia que el juez determine". De acuerdo con fuentes judiciales, esto se debe a la cantidad de procesos que están abiertos contra la ex Presidente, a los recursos económicos que tiene y al objeto de la causa por la que se pidió su indagatoria: ocultamiento de pruebas.

El pedido del fiscal Marijuán podría dejar cerca de una detención a la ex presidente Cristina Kirchner. El pedido del fiscal Marijuán podría dejar cerca de una detención a la ex presidente Cristina Kirchner.

De acuerdo a la opinión del fiscal, el ex ministro de Economía y la máxima autoridad del Poder Ejecutivo habían recibido información sobre estas transferencias millonarias y "no podían dejar de actuar con las presentaciones judiciales correspondientes".

Marijuán recordó que su Fiscalía tiene "acreditadas" relaciones comerciales y personales entre Lázaro Báez, Cristina y Néstor Kirchner. A modo de ejemplo, aseguró que el empresario y el "matrimonio presidencial" han suscripto diversos actos jurídicos. Además dijo que "es de público conocimiento el estrecho lazo de amistad" que existía. Sobre ello "sobran ejemplos gráficos, fotográficos, testimoniales e incluso judiciales", detalló.

El entramado bancario, el listado de las firmas involucradas y los documentos estuvieron bajo conocimiento de la procuradora del Tesoro, Angelina Abbona, quien nunca denunció las irregularidades.

Carlos Balbín, actual procurador del Tesoro Nacional, confirmó que cuando asumió se encontró con faltantes de "discos rígidos" y otros soportes digitales. La nueva gestión realizó una denuncia penal e inició tareas para recuperar la información, principalmente aquella que podría estar vinculada con operaciones de Lázaro Báez y la ruta del dinero K.

Parte de esa información fue recuperada por un estudio externo, que entregó los documentos al gobierno argentino, que a su vez giró la documentación al juez Casanello, quien entiende en la instrucción.


Fuente: Infobae


Miércoles, 24 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet