Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Política
Confirmó Servini que no es seguro el sorteo de causas
Los sistemas informáticos del Poder Judicial son vulnerables, y no cuentan con los protocolos de seguridad que permitan garantizar la fiabilidad de los sorteos de las causas judiciales.

La lapidaria conclusión preliminar surgió luego del allanamiento realizado por la jueza federal María Servini de Cubría al Data Center que almacena los datos relativos a toda la actividad de la Justicia, a raíz de una denuncia por irregularidades en la asignación de causas planteada por la diputada Elisa Carrió. El puntapié para la investigación había sido el expediente administrativo abierto -revelado por Ámbito Financiero- relativo al sorteo de la causa por la muerte del fiscal Alberto Nisman, en el fuero federal. El escándalo amenaza con poner en tela de juicio la forma en que se asignan las causas penales más sensibles.

En primera instancia, no existe un resguardo del código fuente (que certifica los registros informáticos de cada proceso). Por otra parte, se detectó la existencia de claves que permiten muchos privilegios en el sistema sin que haya protocolos de seguridad que aseguren que no se alteran los registros. En síntesis, el sistema Lex 100 no cumple con las normas de seguridad necesarias para realizar un proceso tan habitual como hasta ahora opaco: el algoritmo que realiza los sorteos automáticos de causas y que asignan las tareas a cada uno de los juzgados, en especial a los federales de Comodoro Py.

La información fue recogida por el Juzgado Federal N° 1 tras el allanamiento realizado el viernes pasado en los despachos de Lavalle 1240, y que depende del Consejo de la Magistratura de la Nación. El procedimiento -de copia forense-, fue llevado a cabo por la división de Cibercrimen de la Policía Metropolitana, y tuvo por objetivo poner a prueba la seguridad del sistema informático que determina no sólo en qué juzgados quedan radicadas las denuncias, sino también la modalidad de designación de peritos, y la intervención de martilleros públicos. Resta practicar una serie de pericias forenses para establecer qué otras irregularidades existen en los procesos que se "corren" día a día para cada sorteo. La magistrada tiene previsto ordenar declaraciones testimoniales en el expediente, así como una serie de informes a expertos informáticos para certificar el tenor de las falencias, en una de las causas penales de mayor impacto para el funcionamiento interno del Poder Judicial.

Como reveló este diario el 27 de junio, en ocasión del sorteo de la causa Nisman (ocurrido el 11 de abril) el sistema quedó interrumpido durante casi tres horas, a raíz de una irregularidad en el sorteo que derivó en que resultara asignado el juzgado de Sebastián Casanello, pero que por no haberse exhibido en una pantalla de la oficina de sorteos, se definió volver a realizarlo. En ese procedimiento intervino el director general de Tecnología del Consejo, Gabriel Mehlman. El presidente de la Cámara Federal, Martín Irurzun, hizo una denuncia penal, pero del expediente administrativo surge que Mehlman actuó por orden de Irurzun para eliminar los datos del fallido sorteo original. A esto se sumaron declaraciones de la propia Servini de Cubría que robustecieron la denuncia que finalmente interpuso Carrió, a la vez que hubo otros inconvenientes informáticos, como el borrado de toda la base salarial de la Justicia ocurrida en junio pasado a partir de un hackeo, que finalmente pudo ser recuperada.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 24 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet