Política Cruce entre Facundo Moyano y Venegas tras unificación de la CGT  erónimo Venegas, declaró que la CGT es "massista" y que "no debe hacer política". En tanto, el diputado del Frente Renovador (FR), Facundo Moyano, sostuvo que el ruralista "es un hombre de Cambiemos". En el marco de la unificación de la Confederación General del Trabajo (CGT) -las tres versiones de la central se fusionaron y establecieron un triunvirato para la conducción a cargo de Héctor Daer (Sanidad), Juan Carlos Schmid (portuarios) y Carlos Acuña (estacioneros)- el secretario general de UATRE, Gerónimo Venegas, declaró que la CGT es "massista" y que "no debe hacer política". En tanto, el diputado del Frente Renovador (FR), Facundo Moyano, sostuvo que el ruralista "es un hombre de Cambiemos".
En declaraciones al programa "Levantado de 10" que se emite por Radio 10, Venegas cuestionó la fusión de la CGT bajo la conducción de un triunvirato y dijo que la nueva organización le "cierra al massismo". "Es una CGT massista y nosotros sabemos que la central no es para hacer política", cuestionó el dirigente.
En ese sentido, señaló que apuntaba a una CGT que diera cumplimiento con el estatuto que establece un secretario general y un consejo directivo. "No estamos de acuerdo con el triunvirato", remarcó al tiempo que agregó que "no es la idea hacer otra CGT" sino que deben ir hacia una "unidad en serio" para normalizar la central.
En tanto, Moyano, en diálogo con Radio Vorterix, sostuvo que Venegas "es un hombre con un grado de cercanía" con el gobierno de Mauricio Macri y recordó que el titular de UATRE estuvo "acompañando al presidente en la campaña presidencial".
El legislador afirmó que "la CGT está abierta para cualquier compañero que haya quedado afuera". Asimismo, se refirió al rol que debe tener la nueva conducción de la central y consideró que la misma tiene que ser "dura" porque no aparecen respuestas del Gobierno al conflicto de los trabajadores.
"Los trabajadores pagan Ganancias cuando Macri prometió en campaña que no deben hacerlo porque el Estado no no se puede quedar con el esfuerzo de los argentinos", lanzó.
Cabe destacar que el tercer grupo disidente que no participó del Congreso fue el Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA), que orienta el taxista Omar Viviani y que reúne algunas organizaciones de peso decisivo, como los mecanicos de SMATA, la Unión Ferroviaria y Luz y Fuerza. El grupo resolvió permanecer al margen de la nueva unidad y maniobrar en sincronía con el bloque Justicialista en Diputados que manejan Diego Bossio y Oscar Romero.
Fuente: Ámbito
Martes, 23 de agosto de 2016
|