Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Negocios
Las ciudades del interior tienen muy pocos vuelos comparadas con la región

La falta de rutas que unan destinos sin pasar por Buenos Aires genera escasa oferta en Córdoba, Tucumán, Rosario, Mar del Plata o Mendoza.


Varias generaciones de argentinos se quejaban de que la traza ferroviaria no beneficiaba el federalismo, ya que una gran parte de ella terminaba en forma concéntrica en Buenos Aires. Más de un siglo después, el dibujo de las rutas aéreas argentinas replica un esquema similar.

El sesgo aéreo argentino, que torna muy compleja la posibilidad de moverse por el país en avión sin pasar por Buenos Aires, ha dejado a grandes ciudades del interior con muchas menos frecuencias de vuelos que otras de tamaño parecido en América latina.

Tucumán, Mar del Plata, Córdoba, Rosario y Mendoza, por poner cinco ejemplos, cuentan con menos vuelos que otras poblaciones comparables. Según el Censo 2010, la ciudad de Córdoba tiene 1,33 millones de habitantes y podría llegar a 1,6 millones actualmente con su zona de influencia. Cuenta, en promedio anual, con 147 frecuencias por semana y es la segunda ciudad argentina, después de Buenos Aires, en cantidad de despegues y aterrizajes. Ahora bien: Natal, una ciudad de Brasil que tiene 903.000 habitantes, pero que llega con su zona de influencia a 1,4 millones, para ese mismo tiempo reporta 193 frecuencias.

Si de Brasil se trata, Florianópolis, con alrededor de un millón de habitantes, tiene 313 vuelos semanales en promedio, aunque, claro está, es una ciudad eminentemente turística. Aquí bien podría compararse con Mar del Plata, con 614.000 habitantes. El balneario bonaerense tiene 31 vuelos semanales en promedio, una cifra muy baja si se cuenta que en verano hay mayor cantidad de servicios por la temporada alta. Lo que es peor, prácticamente no hay servicios regulares a Mar del Plata desde el interior. Allí se llega por ómnibus o en auto.

Siempre según datos del Indec de 2010, el Gran Rosario, un aglomerado urbano que incluye a las localidades vecinas, tiene 1,236 millones de habitantes, de los cuales alrededor de 950.000 son propiamente de Rosario. Allí hay 44 vuelos semanales, y desde que Sol Líneas Aéreas dejó de volar hace ya varios meses, los servicios que no pasan por Buenos Aires son escasos. El caso de Rosario y sus 44 frecuencias se podría comparar con Bucaramanga, una ciudad del norte de Colombia que tiene 521.000 habitantes y 1,132 millones si lo que se toma es la zona metropolitana. Es una ciudad eminentemente empresaria y tiene 152 vuelos semanales, tres veces los que llegan y parten desde Rosario.

Las comparaciones podrían seguir. Campo Grande, en pleno Mato Grosso brasileño, tiene alrededor de 840.000 habitantes y 149 frecuencias semanales, un número que no cuenta ninguna de las ciudades importantes del interior.

El poco desarrollo del mercado aerocomercial en el interior es algo que el nuevo gobierno y las autoridades de las aerolíneas no han dejado pasar por alto. Por caso, la CEO de Aerolíneas Argentinas, Isela Costantini, ya presentó una carta formal al gremio que agrupa a los pilotos de Austral (UALA) para basar comandantes en Córdoba y montar un segundo centro de operaciones importantes en la ciudad. Algo similar miraron los empresarios que manejan la llegada de Avianca. Aunque por ahora con los planes algo demorados, la empresa colombiana también había decidido empezar a operar con una importante localización en Córdoba.

Diego Fargosi, abogado del estudio Fargosi, Klein & Sasia, dice que hay que promover la aviación regional, como lo hicieron Australia y Brasil. "Pare eso debe crecer el mercado. Es preferible tener el 80% de 20 millones de pasajeros que de nueve", finalizó.


Fuente: La Nación


Lunes, 22 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet