Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Adiós al cash: sin efectivo se ahorra hasta 15% en las compras cotidianas

Aprovechando la devolución del IVA y las promociones bancarias, los consumidores pueden obtener beneficios.


La costumbre era pagar las facturas de cable, prepaga y del colegio de sus hijos en efectivo en la caja del supermercado en el que habitualmente hace las compras una vez al mes. Pero desde que su banco le ofreció un 20% de descuento por cada gasto que adhiriera al débito automático en su cuenta sueldo, pero cada vez más se está dejando de pasar por el cajero, de perder tiempo haciendo colas y nos olvidamos de saldar las deudas mensuales. Ahora los bancos hace el trabajo por nosotros sin costo alguno.

Aunque algunos recién lo descubren, el débito automático es uno de los medios de pago electrónicos que ofrece más beneficios económicos. Desde una caja de ahorro, en algunos casos gratuita, cualquiera puede reducir el monto de sus facturas hasta un 30% por única vez. Con el objetivo de conseguir que cada vez más clientes dejen de utilizar efectivo, el Banco Central (BCRA) y la mayoría de las grandes entidades bancarias promocionan beneficios de este tipo.

El Banco Ciudad, por ejemplo, ofrece una quita del 30% en la primera de cada factura que paguen mediante débito automático con un tope de reintegro de hasta $ 200. Este mes, el Macro está tentando a sus clientes con una promoción: 20% de descuento en débitos automáticos en el pago de tarjetas de crédito, con un tope de devolución de $ 550 por transacción. Por su parte, Itaú también acaba de lanzar un abanico de opciones gratuitas para quienes tienen alguna tarjeta de crédito emitida por la entidad, a lo que suman descuentos en supermercados, combustibles, cines y heladerías. Asimismo, Galicia le sumó al reintegro del 4,13% de IVA por ley la bonificación completa de una tercera compra en el día.

Más allá de las promos que ofrezca cada entidad, el uso de tarjetas de débito es siempre más beneficioso que el efectivo. Encuestas de consultoras privadas revelan que uno de cada seis argentinos no sabe que, si utiliza ese medio de pago, el banco le reintegra 4,13% de IVA por cada operación, hasta $ 1000 (se aplica por ley desde noviembre de 2001). La misma normativa del BCRA también indica una devolución de 2,12 puntos de IVA en la compra final de combustibles.

La acreditación se hace en la misma cuenta desde la que se efectuó el pago el quinto día hábil de cada mes por compras hechas 30 días antes. En total, la devolución de IVA por pagos con débito en todo el país tuvo un costo fiscal de $ 4000 millones en 2015.

Las tarjetas de compra prepagas son otra alternativa que recién ahora están ganando terreno en el mercado local. Funcionan con recargas en efectivo desde cajeros o transferencias desde cuentas bancarias. Las transferencias no tienen costo para usuarios particulares. Y su gran ventaja es que son inmediatas.

Multifinanzas Compañía Financiera, entidad no bancaria que opera con el respaldo de MasterCard, ofrece soluciones para sustituir el efectivo en situaciones domésticas. El plástico no tiene costo de mantenimiento si se usa para pagos de hasta $ 12.000 anuales y es ideal para abonar la mensualidad a los chicos, para que la empleada doméstica haga las compras diarias o para saldar los gastos de un asado entre amigos sin necesidad de conseguir cambio en efectivo. El dinero se deposita o transfiere digitalmente y sin costo de una o varias cuentas, e incluso entre cuentas virtuales (que se administran desde Internet) entre quienes tengan la tarjeta. Las transferencias son inmediatas y se pueden hacer desde el celular con la ayuda de una app diseñada especialmente por la empresa que la creó.

Stefano Angeli, vicepresidente de Multifinanzas Compañía Financiera, enumera a LA NACION las ventajas de usar una tarjeta de compra no bancaria. "Además de que le ofrecemos Avanta a una franja de la población que no está bancarizada, la diferencia con el resto de las tarjetas es que en este caso no es necesario conocer los dígitos de una cuenta para hacer transferencias; con los datos personales o el número de teléfono del destinatario alcanza", dice el ejecutivo.

Sebastián Cadenas, fundador de Increase, emprendimiento que da servicios financieros y de cobro a comercios, nota la evolución de los medios de pago electrónicos en el país. "La billetera electrónica (que se usará desde el celular) ya comenzó a utilizarse en la Argentina. Los bancos trabajan en sus desarrollos propios, pero hay algunas que funcionan en el mercado local", cuenta el emprendedor.

Prisma, firma que agrupa a marcas como VISA, Monedero y Banelco, entre otras, acaba de presentar en sociedad Todo Pago mPOS: el primer post portátil que se coloca en un teléfono inteligente y puede utilizarse de manera remota. Cualquier emprendedor o comerciante puede así cobrarle a sus clientes cualquier producto o servicio con débito o crédito.

Por su parte, con el uso de la tarjeta SUBE y del tag Monedero, los pasajeros frecuentes de Metrovías podrán ahorrar entre 20% y 40% en el precio de los pases de subte. Los descuentos se aplicarán automáticamente cuando se supere la cantidad de viajes en 20, 30 y 40 mensuales, respectivamente.

Devolución del IVA

Hace casi 15 años el Banco Central (BCRA) implementó el mecanismo de devolución del 4,13 puntos del IVA para las operaciones de hasta cada 1000 pesos, con el objetivo de fomentar una mayor bancarización. La misma normativa oficial también fija una devolución de 2,12 puntos de IVA para la compra de combustible.

Bancos agresivos

En la pelea por ganar participación de mercado, la mayoría de los bancos continúa ofreciendo una gran batería de promociones para sus clientes. Los beneficios incluyen desde descuentos para adherir servicios al débito automático hasta rebajas en la compra de productos o acuerdos para acceder a promociones especiales.

Promos no bancarias

Las tarjetas no bancarias se sumaron a la cruzada contra el efectivo apuntando a la extensa franja de la población que no está bancarizada. En la mayoría de los casos, las firmas que trabajan con este segmento ofrecen promociones y descuentos para supermercados, comercios, servicios y transporte como anzuelo para captar nuevos clientes.


Fuente: La Nación



Lunes, 22 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet