Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Corrupción
Detallan supuestos giros millonarios del kirchnerismo

Lanata citó datos de bancos de EE.UU. sobre transferencias por más de US$ 492 millones.


Durante los años de kirchnerismo habría habido transferencias bancarias en el exterior realizadas por personas y empresas allegadas a la familia Kirchner superiores a los US$ 492 millones.

Así lo afirmó anoche el programa Periodismo para todos, que conduce Jorge Lanata , a partir de los datos surgidos de informes que enviaron al menos siete bancos internacionales a la justicia estadounidense. Según indicaron en el programa de El Trece, esa información se quiso destruir apenas llegó a manos del kirchnerismo, quien designó a la ex procuradora del Tesoro del gobierno de Cristina Kirchner Evangelina Abbona para eliminar cualquier rastro. Hoy, ella trabaja en la Fiscalía de Estado de Santa Cruz, que gobierna Alicia Kirchner .

El informe periodístico indicó que la justicia norteamericana pidió a los bancos información sobre 21 personas físicas, entre las que figuraron el empresario Lázaro Báez y su abogado Jorge Chueco; el financista Federico Elaskar; el presunto armador de las sociedades offshore en Panamá Fabián Rossi; el operador de Néstor Kirchner Ernesto Clarens; Edgardo Levita, y Jorge Antonio Galitis.

Además, los bancos brindaron datos de 123 firmas radicadas en Nevada, Estados Unidos, y que estaban administradas por la empresa Aldyne, ligada a Helvetic Service Group, la compradora de la financiera SGI, mejor conocida como La Rosadita.

En total, según reveló PPT, las personas y empresas que realizaron transferencias en el exterior manejaron al menos US$ 492.580.000.

Hubo cientos de movimientos. A través del Standard Chartered Bank se habrían hecho un total de 1336 transacciones desde 2006 hasta 2014 por US$ 408 millones; en el Ocean Bank, US$ 7.425.844 y 4700 euros en 188 transacciones; en el HSBC hubo 39 movimientos por un total de US$ 7.665.646,95; en el Citibank hubo por lo menos 250 transferencias por US$ 36.191.688,22; en el suizo UBS, US$ 28.966.886; en el Bank of America se movieron US$ 3.823.541,51 en 50 transferencias entre 2009 y 2013, y en el Wells Fargo circularon US$ 501.634.





El vínculo con el kirchnerismo parece ser claro. En los informes que brindó el HSBC, por ejemplo, estaba Martín Báez, hijo del empresario kirchnerista detenido en el penal de Ezeiza. Martín figura junto con sus hermanos como beneficiario de cuentas bancarias radicadas en Suiza a través de empresas que nunca fueron declaradas. Y uno de los arquitectos de esa red financiera fue Chueco, también detenido.

Por su parte, según el análisis de los documentos a los que tuvo acceso PPT, Clarens, ex financista de Néstor Kirchner , hizo transacciones de más de US$ 3 millones junto a su hija Natalia en cuatro de los bancos a los que se les solicitó información. Entre el 12 y el 15 de diciembre de 2011, apenas días después de que Cristina Kirchner asumió su segundo mandato, Clarens transfirió más de un millón de dólares.

En tanto, Elaskar -procesado en 2014 por la llamada "ruta del dinero K"- movió US$ 10.489.523,9 y 4700 euros entre el Bank of America, el HSBC y el Wells Fargo. Sólo en el Ocean Bank hizo transferencias por US$ 7.425.844,79. En el Citibank fue más modesto: US$ 254.545.

En el caso de Rossi, que admitió ante el juez federal Sebastián Casanello haber contado dinero en La Rosadita, figuró en los informes como que transfirió US$ 30.000 a una cuenta a su nombre en Suiza, en el banco Coutts Bank Von Ernest LTD.

Un día antes de la emisión del programa, Lanata estuvo a solas con Mirtha Legrand en su programa de la noche del sábado. Entre el análisis de los primeros meses del gobierno de Mauricio Macri, el periodista habló sobre el dinero que supuestamente se robó el kirchnerismo en los últimos años y afirmó que parte de ese dinero está enterrada en Santa Cruz. "Es mucha la plata que se robó [el kirchnerismo] como para haberla sacado del país. Yo sé que hay plata enterrada en Santa Cruz", dijo.


Fuente: La Nación


Lunes, 22 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet