Información General Día del Niño: según la CAME, las ventas cayeron un poco más del 5%  Donde más se sintió la caída fue en los comercios orientados a los segmentos adolescentes.
De acuerdo a un informe de la Cámara de la Mediana Empresa (CAME), las ventas
por el Día del Niño registraron una caída de 5,2 por ciento en las cantidades frente a la misma fecha del año pasado.
Los regalos este año se concentraron en las franjas de edades más pequeñas. Donde más se sintió la caída fue en los comercios orientados a los segmentos adolescentes, donde se omitieron los regalos o se eligió reemplazarlo por dinero en efectivo.
La falta de poder adquisitivo en las familias se sintió también en esta fecha especial. Sin embargo, los comercios localizados en centros comerciales a cielo abierto tuvieron como elemento adicional que más gente se volcó a comprar en esos espacios, en vez de los tradicionales shopping y supermercados. Ayudó el clima agradable que prevaleció en buena parte del país durante el viernes y sábado.
Según un relevamiento realizado por la consultora Focus Market para CAME, entre 1.182 personas, el 52% de las ventas por el Día del Niño se realizaron en comercios de calles y avenidas, el 24% en shoppings, el 12% en supermercados y otro 12% por Internet.
A su vez, el 39% de la venta se concentró en jugueterías, el 21% en informática, TV, videos y videojuegos, el 13% en indumentaria, 9% en libros, 7% en artículos deportivos y el resto en rodados, telefonía y golosinas, entre otros.
En general, todos los rubros tuvieron una mala performance, con caídas fuertes, con la única excepción de ‘Jugueterías’, que finalizó con un aumento anual de 2,1%. Estuvo impulsado, especialmente, por el estiramiento del Ahora 12 para ese rubro que ayudó a que la compra no decayera.
Dos factores que este año contribuyeron a que la fecha no fuera tan dramática, fue el mayor control de la venta ilegal en algunas ciudades, y los acuerdos CAME-ATACyC en el interior para financiar en 12 cuotas sin interés. Aunque nada alcanzó para frenar la caída.
Como todos los años, los comercios lanzaron ofertas, y en aquellos necesitados de efectivo, las rebajas fueron realmente importantes, con abaratamientos de hasta 50 por ciento. El ticket de venta promedio este año se ubicó en $450, un 32,3% por encima del 2015.
Fuente: Diario Primera Línea.
Domingo, 21 de agosto de 2016
|