Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Tarifas
Tras el fallo de la Corte, las facturas con las nuevas tarifas llegarán en septiembre
Será entre principio y mediados de mes. Dependerá de las indicaciones que, la semana próxima, las distribuidoras reciban del ente regulador, el Energas. En las compañías hay apuro para recomponer su caja.



Las distribuidoras de gas están esperando las indicaciones del ente regulador Enargas. Con una resolución, ese organismo determinará los importes con los que deben facturar las boletas desde abril hasta agosto. Estiman que eso sucederá entre martes y miércoles de la próxima semana. De esa forma, las empresas estarían enviando las facturas de los últimos meses entre la última semana de agosto y comienzos de septiembre, según explicaron.

La demora en emitir las nuevas boletas sin embargo puede ser mayor. Todo dependerá de las indicaciones que reciban del Enargas. En una distribuidora puntualizaron que estarían emitiendo casi para la misma fecha en que está convocada la audiencia pública, cerca del 12 de septiembre, mientras que en otras calculan que todo será rápido ni bien les indiquen el precio.

En las compañías hay apuro para recomponer su caja, aunque sea con los valores de 2015. Todas esperan conocer las resoluciones del Enargas antes de informar a sus clientes. En principio, estiman que aplicarán el cuadro tarifario vigente en 2015 para los hogares y clientes residenciales, mientras que podrán avanzar con un incremento de hasta 500% a los comercios.

Pero hay situaciones que las empresas no saben cómo se resolverán. Por ejemplo, en las ciudades que no pagaron un aumento del gas dispuesto en 2014, porque los cubrió un amparo judicial. Mar del Plata es una de ellas. Allí, el metro cúbico de gas se facturó a $ 0,20 durante 2015 por la protección judicial. Sin embargo, el precio de su cuadro tarifario está en torno al $ 1,60.

Podría darse la paradoja de dos ciudades en el mismo territorio (la provincia de Buenos Aires) con tarifarios distintos: Mar del Plata pagaría el metro cúbico de gas a $ 0,20 y La Plata a $ 1,60. Otro ejemplo similar se puede encontrar entre Buenos Aires y el conurbano: Avellaneda -que está amparada- a un valor y Barracas, en la ciudad de Buenos Aires, a otro. Los separa un puente.

La única certeza que tienen las distribuidoras es que las facturas de 2016 no serán como las de 2015. Durante el año pasado, miles de usuarios ahorraron y el Poder Ejecutivo los premió. En lugar de cobrarles entre $ 1,50 y $ 1,60 por metro cúbico -como indicaba el cuadro tarifario-, terminaron pagando $ 0,20, un precio especial que incluía descuentos por ahorro. Es el mismo valor que regía en 2001.

En 2015, hubo ahorro de gas por temperaturas más cálidas. En 2016, el consumo de calefacción creció y eso hará que las facturas vuelvan a reflejar valores como los de 2014, en torno a $ 1,50-1,60 por metro cuadrado. De todas formas, será menos que el aumento aplicado por el Gobierno, cuando el metro de gas cúbico podía llegar a $ 5,50 en los hogares de mayor consumo.

De todas formas, en el Gobierno dicen que casi el 80% de los hogares pagó una factura bimestral cercana a $ 1.000. En esos casos, tendrían que recibir notas de crédito, porque abonaron de más. Se les aplicó el cuadro tarifario decidido el 1° de febrero, pero les tienen que facturar igual que en 2015.

Aunque todavía no emitieron ni una factura reciente con incrementos a comercios, ya se lanzaron los amparos en contra de esa medida. El ministro de Justicia, Germán Garavano, dijo que el fallo de la Corte era claro en la materia y que los comercios tendrán que pagar los aumentos. En la industria hay dudas: temen que la extrema judicialización termine desatando "amparos de segunda generación".

El economista Juan José Cruces hizo ayer un análisis sobre el peso de los servicios en los bolsillos de los hogares, en Buenos Aires. "Las familias porteñas gastan ahora en electricidad, gas y agua un tercio de lo que gastaban en 1999", tuiteó. Su argumento encontró eco en el Gobierno.

A través de datos del Indec, Cruces considera que los servicios representaban un 4,4% del gasto de los hogares en 1999. En 2015, en cambio, las familias destinaron un 1,6% de sus ingresos a pagar luz, agua y gas.


Fuente: Clarín




Sábado, 20 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet