Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Mercados
La soja subió en la semana un 2,4% a u$s 377,37
La soja acumuló durante la semana una suba del 2,4% y cerró a u$s 377,37 la tonelada en el mercado de Chicago. Por su parte, el maíz registró un ascenso semanal del 3,7% para finalizar a u$s 131,59, mientras que el trigo avanzó durante los últimos cinco días un 1,1% a u$s 156,90.


En lo que respecta a este viernes, la oleaginosa cedió un 0,5%; el maíz ganó un 0,7%; y el trigo culminó sin cambios.

Bill Nelson de Doane Advisory Services consideró un "milagro" que los precios de los granos se hayan sostenido luego de que el viernes pasado el departamento de Agricultura de Estados Unidos divulgó previsiones de elevadas cosechas. Eso normalmente una elevada oferta y una consiguiente caída de precios.

No obstante, los inversores parecen dudar sobre esas previsiones. "Es muy posible que esas previsiones de rendimientos se concreten pero puede haber algunas dudas", dijeron analistas de la firma de corretaje Allendale. Subrayaron que es "demasiado temprano" como para dar como un hecho esos augurios.

Otro factor que compensó la inquietud por una elevada oferta, fueron los pedidos extranjeros de maíz y, especialmente, soja estadounidense.

"Hay una especie de equilibrio entre, por un lado, las excelentes perspectivas de producción de maíz y soja estadounidense y, por otro,los niveles históricos de demanda de soja estadounidense y los muy altos pedidos de maíz", dijo Nelson.

Advirtió empero que se están reanudando las siembras de maíz y soja en América del Sur lo cual pone en riesgo la extensión de la bonanza para los exportadores estadounidenses. Estos beneficiaron de problemas en la producción de Argentina y Brasil atribuidos a cuestiones climáticas.

Para el trigo la situación "sigue siendo desfavorable pero podría cambiar pronto", dijo Strickler. "Estados Unidos va a enfrentar una menor competencia de la Unión Europea" en lo que hace a exportaciones, añadió.

Los primeros balances del fin de la cosecha confirman la caída de la producción de Francia en tanto que la de otros países de Europa occidental, como Alemania, ofrecerán al mercado una reducida cantidad del cereal tras padecer desfavorables condiciones climáticas.

Eso también tiene su contracara: Rusia, primer exportador mundial de trigo, dijo que sus cosechas batirán récords y serán las más altas de la era pos soviética.


Fuente: Ambito




Viernes, 19 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet