Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Tarifas
Preparan el llamado a audiencia pública por el tarifazo de la luz
Tal como lo hizo este viernes con la tarifa del gas, en cumplimiento de la orden de la Corte Suprema, el Gobierno prepara para la semana que viene el llamado a una audiencia pública para analizar los aumentos en el servicio de luz.


Según pudo saber ámbito.com, la audiencia se llevará a cabo en septiembre, y el llamado se publicará a principios de la semana que viene en el Boletín Oficial.

Luego de que el máximo tribunal anulara ayer el tarifazo de gas para los usuarios residenciales, el Gobierno convocó a una audiencia para el lunes 12 de septiembre a las 9 en La Usina del Arte. Además, dispuso que se retrotraiga el cuadro tarifario al 31 de marzo.

La Corte Suprema ya tiene desde el martes pasado un expediente sobre el tarifazo en el servicio eléctrico, por lo que tendrá que emitir un fallo, que se especula sería similar a lo que definió respecto del gas, al anular el aumento para los hogares.

El caso que llegó a la Corte es sobre el fallo dictado en julio pasado por la Cámara Federal de La Plata, que anuló el tarifazo del servicio de energía eléctrica.

Fuentes judiciales confirmaron que la Corte resolvió girarle el expediente a la Procuración General de la Nación para que emita un dictamen.

De seguir la misma línea que con el gas, la procuradora Alejandra Gils Carbó se expediría en contra de la suba de la electricidad, que el Gobierno determinó sin llamar a audiencias públicas.

El 7 de julio último, la Cámara Federal de La Plata declaró la nulidad de las resoluciones del Ministerio de Energía y Minería de la Nación que autorizaron aumentos en la tarifa de gas y ordenó retrotraer la situación a la fecha previa a la puesta en práctica de esas medidas.

En el fallo, los jueces César Álvarez, Olga Calitri y Leopoldo Schiffrin declararon nulas las resoluciones 28 y 31 del Ministerio de Energía "por no haber sido precedidas de audiencias públicas".



Fuente: Ambito





Viernes, 19 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet