Tarifazo Amparos de comercios y Pymes auguran otro dolor de cabeza para el Gobierno  Según los especialistas, el fallo de la Corte abre la puerta a una ola de amparos de estos sectores. Además, se vienen resoluciones similares para la energía eléctrica y el agua. El duro golpe que significó para el Poder Ejecutivo la decisión de la Corte Suprema sobre el tarifazo podría no ser el último. Si bien el fallo se limita a anular los aumentos en la tarifa del gas a los usuarios residenciales, los juristas coinciden en que abre la puerta a que otros sectores como por ejemplo industriales y comerciantes impulsen acciones similares para llegar al mismo resultado.
Al fundamentar su decisión en la ausencia de las audiencias públicas que establece la ley para poder modificar las tarifas de servicios públcos, la Corte sienta precedente para que en el corto plazo se dejen sin efecto la suba de la electricidad, la del agua y la de la telefonía fija.
Desde la CAME expresaron que "la pequeña y mediana empresa se siente desprotegida frente a la arbitrariedad de aumentos tarifarios que en muchos casos pusieron en tela de juicio la supervivencia de miles de fuentes genuinas de trabajo" y aseguraron que el sector "encaminará donde corresponda las medidas cautelares para defender la producción y el trabajo."
Los juristas coinciden en que la Corte abre la puerta a que otros sectores como por ejemplo industriales y comerciantes impulsen acciones similares
También el Movimiento de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino hizo escuchar su voz. "La corte nos dio la razón, el tarifazo es ilegítimo, pero el fallo dice mucho más que eso", aunque "los empresarios Pymes tienen que recorrer el camino judicial para que finalmente nos ampare el derecho", afirmó en un comunicado esa entidad.
Por su parte, el abogado del Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (Cespi), Pedro Sisti, quien presentó el amparo contra la suba del gas que llegó a la Corte, explicó: “El fallo deja la puerta abierta para que Pymes y comercios vayan a la Justicia y si demuestran que representan adecuadamente a un colectivo, pidan la suspensión total del tarifazo".
A diferencia de las organizaciones que representan a comerciantes y Pymes, la UIA reaccionó con menos ímpetu. Uno de sus vicepresidentes, José Urtubey, prefirió un tono moderado al comunicar que la mesa directiva no se reunirá hasta el martes y que la prioridad es resolver el tema en términos políticos y no apelar, en principio, a la vía judicial.
Fuente: INFOnews
Viernes, 19 de agosto de 2016
|