Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Autos argentinos, con la mayor presión impositiva del mundo
En el negocio automotor las empresas son socios minoritarios con el Estado, que se lleva la mayor parte. Por esto, los vehículos en el país son caros.

En algo no hay grieta, ni divisiones, ni enfrentamientos. Es en el precio de los autos. Difícil sería encontrar alguien que diga que los 0 km en la Argentina no están caros. Cualquier comparación con otros mercados muestra que en el país se pagan cifras exorbitantes por un vehículo y sobran los ejemplos que muestran que por el valor de un auto mediano, sin demasiadas pretensiones, comprado en una concesionaria local, se podría acceder a un superdeportivo en los Estados Unidos y hasta en Europa.

Muchas veces las críticas caen sobre fabricantes y vendedores pero la explicación más certera está en otro ámbito y es muy sencilla: la Argentina tiene la mayor presión impositiva del mundo en materia automotriz. Según datos que maneja la asociación que agrupa a los fabricantes (ADEFA), el 54,8% del valor de un vehículo se lo lleva el fisco. De esta manera, las automotrices son (a la fuerza) socios minoritarios del negocio que comparten con el Estado.

Por otro lado, su par brasileña, ANFAVEA, realizó un trabajo que señala que en Brasil la carga tributaria llega al 30% mientras que el país siguiente respecto del peso fiscal es Italia con un 18%. Esta comparación se realiza entre países que cuentan con industria automotriz. El dato más sorprendente es la diferencia que existe con Estados Unidos, en que sólo el 7,5% del valor de un 0 km es impuestos.

La cifra del 54,8% se refiere sobre el valor promedio de los modelos más vendidos, que son los más accesibles, pero es mayor si se toma otro segmento. Por ejemplo el de alta gama, ya que a estos modelos se les aplica un tributo adicional que son los Impuestos Internos.

"Entre los impuestos se encuentran algunos muy distorsivos como Ingresos Brutos provinciales, contribuciones sobre el trabajo, tasa de seguridad y sellos, los cuales se acumulan en cascada no pudiendo eliminarse o compensarse", señala ADEFA. Otros de los tributos que se pagan en la cadena de producción y comercialización son, además del IVA, el de participaciones societaria, créditos y débitos, Ganancias y contribuciones patronales. Muchos de estos gravámenes le quitan competitividad a la industria local. En ese sentido, en una entrevista con este diario hace cuatro meses, el presidente de la entidad fabril, Enrique Alemañy, había señalado que la Argentina se había convertido en "un país que exporta impuestos".

Fuente: Ámbito


Jueves, 18 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet