Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Campo
La crisis láctea, una de las prioridades en Diputados
El miércoles será un día clave en la Comisión de Agricultura, se tratarán proyectos de ley que van desde un precio mínimo hasta la emergencia.

Mañana será un día intenso en la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados de la Nación y la crisis que atraviesa el sector lácteo tendrá un lugar preponderante en el debate, ya que se pondrán en discusión distintos proyectos de ley que buscan paliar la situación.

Hay en danza distintos proyectos presentados este año con abordajes de los más variados: el 4452-D-2016 del diputado Gilberto Alegre (presidente de la Comisión) determina un precio mínimo al productor que debe pagar la cadena láctea. El 4618-D-2016 del diputado Casañas declara la emergencia del sector por un año. El 949-D-2016 del diputado Federico Masso (L. del Sur, Tucumán) establece un precio máximo de venta al consumidor (atado al salario) y ya había sido presentado años atrás por Victoria Donda.

También estarán aquellos que fueron presentados el año pasado, como el de la diputada Alicia Ciciliani, el 4697-D-2015 ingresado en 2015 para la creación de un Instituto Nacional de Lechería. Y otros dos proyectos, del diputado Alberto Assef (MC) que crea un régimen de contrato lechero 3627-D-2015 y la creación de un instituto, así como un mercado físico 3054-D-2015.

"Además de estos proyectos hay otros cinco, como mínimo, pero que no están dentro del temario propuesto a consideración. Uno del FpV encabezado por Gabriel Estévez (FpV, Córdoba) que crea un consejo federal de la lechería argentina. Otro del diputado Alejandro F. Snopek (UNA, Jujuy) que establece un régimen de promoción de inversiones para el sector lácteo pyme. Y dos más relacionados con la declaración de emergencia, uno hasta fines de 2016 de Adriana Nazario (UNA, Córdoba) y otro también del cordobés Pedro Pretto (PRO) que fija la emergencia hasta el 31 de diciembre de 2017 prorrogable", informa RIA Consultores en su informe semanal.

Así es que, luego de los intensos reclamos que está realizando el sector tambero, mientras el precio de la leche en la góndola no para de subir, ahora les toca el turno a los legisladores de buscarle la vuelta a un conflicto que día a día se agudiza.

Según la última encuesta realizada por los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) sobre expectativas entre sus miembros, el 62 por ciento de los tamberos consultados espera menores niveles de producción de cara a la primavera, en comparación con el mismo período de 2015. A esta situación se suma que el 65 por ciento de los casos evidencia una situación de endeudamiento de corto plazo superior al promedio de los últimos dos años.

Ante este escenario los productores de leche ya advirtieron que podría haber faltantes del producto y sus derivados en el corto y mediano plazos, lo que además traería aparejado un posible incremento del producto final para el consumidor.

Mientras tanto, ya habrían desaparecido alrededor de 200 tambos y gran cantidad de vacas de la raza Holando fueron enviadas a faena.

Hoy los tamberos están pidiendo alrededor de $1,50 adicionales por litro de leche y advierten que no hay voluntad en el Gobierno nacional de solucionar el conflicto ya que, desde hace varios meses, vienen pidiendo que se conforme una mesa de trabajo que incluya a los otros actores de la cadena, como el sector industrial y el supermercadista.

Luego de regalar leche en la ruta, los productores lácteos prometieron elevar sus reclamos a los gobernadores de la provincias productoras para que éstos se los acerquen al presidente de la Nación, pero por el momento tampoco hubo avances por esta vía.

Así es que mañana en Diputados se abre un nuevo capítulo en este conflicto y desde el sector tambero piden que no quede sólo en una "intención" sino que del recinto salga una solución real y por sobre todas las cosas de manera urgente.


Fuente: Ámbito


Martes, 16 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet