Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Economía
"Después del blanqueo, la fiscalización será más tecnológica"
En la apertura de un reciente evento académico realizado en la AAEF, el administrador federal de ingresos públicos no sólo adelantó temas aduaneros sino cuestiones tributarias a raíz del blanqueo vigente.

En una improvisada y acotada rueda de prensa -que a la postre fue exclusiva- luego de su participación en la apertura de las IX Jornadas Internacionales de Derecho Aduanero organizadas por la Asociación Argentina de Estudios Fiscales, un distendido pero convincente Alberto Abad, titular de la AFIP, adelantó algunas cuestiones importantes, como enfatizar la importancia de premiar a los contribuyentes cumplidores que nunca habían sido considerados; ahora "cumplir tiene un beneficio", apuntó.

También confirmó que en el Ministerio de Hacienda y Finanzas se está elaborando un proyecto de modificación para Ganancias donde, en lo que hace a la cuarta categoría, "el eje es sobre las escalas". El proyecto se debatirá en el Congreso y estará "operativo" para el próximo ejercicio. Y en este sentido también remarcó que no habrá eliminación de la cuarta categoría para relación de dependencia, sosteniendo que no hay "ningún país del mundo" que no se pague impuestos. Lo que pasó en la Argentina, explicó, es que el impuesto estuvo "mal diseñado, mal aplicado y combinado con un nivel de inflación altísimo, se convirtió en un impuesto en el que había personas que pagaban montos que no tenían correlación con el ingreso". En este sentido dejó claro el revisar el tema para otorgarle progresividad.

Ya en charla directa con este diario, el diálogo fue el siguiente:

Periodista: ¿Si un monotributista blanquea, queda cubierto hacia atrás, pero deberá modificar su situación hacia adelante?

Alberto Abad: La idea es que el impacto de haber exteriorizado no lo afecta hacia su pasado pero después, en función de eso, tendrá que recategorizarse o revisar cuál es su situación.

P.: ¿Si no lo hace?

A.A.: Se aplica la normativa vigente (N. de la R., lo que implica que si no lo hace el sujeto, la AFIP aplicará la ley, lo que se entiende producirá la recategorización de oficio o la exclusión del sistema).

P.: ¿En la reforma tributaria también se piensa en la parte de Procedimiento? ¿O sea, revisar sanciones, presunciones, etc.?

A.A.: Si. La reforma tributaria tiene un capítulo con modificaciones a la Ley de Procedimiento, porque también hay que adecuarla, la realidad es cambiante y compleja. Uno no puede dejar una legislación de 20 años para la realidad de los últimos seis meses, que además crece con una realidad local y global. Hay que adecuarla.

P.: ¿Cómo va a ser la fiscalización postblanqueo?

A.A.: Bueno, va a ser una fiscalización más adecuada a estos tiempos. Será una fiscalización mucho más tecnológica. Nosotros estamos trabajando en una serie de desarrollos informáticos con esa meta. Vamos a usar Big-Data (base con la información que el organismo tiene de los contribuyentes) que nos permitirá identificar con más precisión eventuales incumplimientos y focalizarnos en ellos. El objetivo es ir por el ciclo completo; es decir, vamos a fiscalizar a aquellos en los que sabemos que hay un riesgo y que además podemos cobrarlo. Y habrá mecanismos sistémicos para el resto de los contribuyentes, haciendo los cruces conocidos entre los inmuebles, propiedades, etc.

Además, la AFIP usará Big-Data para dar un mejor servicio al contribuyente. Por ejemplo, para esta exteriorización le decimos a cada contribuyente ésta es toda la información que tenemos tuya, además de lo que viene de los distintos registros como el de inmuebles o de automotores, mirala y tomá tu decisión, evaluá si te incorporás al blanqueo o no.

P.: Un estado de situación del contribuyente.

A.A.: Cada vez más la administración tributaria les va a mostrar a los ciudadanos la información que tenemos de ellos. Así como le pedimos que se sinceren, nosotros también nos sinceramos.

Fuente: Ámbito


Martes, 16 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet