Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Tarifas
Apagaron la luz al final del túnel: 2017 se viene con fuertes aumentos
Para que los números cierren como quiere el Gobierno, van a tener que volver a aumentar la luz, el gas y el transporte. Enterate lo que vas a tener que pagar cuando, si podés irte, vuelvas de las próximas vacaciones.

Este 2016 el gasto nominal en subsidios económicos será prácticamente el mismo que el de 2015. Se estima en aproximadamente unos $250.000 millones. Será así, siempre y cuando la Justicia resuelva el tarifazo a favor del Gobierno. De lo contrario, el panorama fiscal se deteriorará aún más, o bien exigirá drásticas decisiones presupuestarias.

De acuerdo a lo que estima Ámbito Financiero, Gobierno, analistas, consumidores, y empresas sostienen que los números fiscales aún requieren de más ajustes tarifarios si es que el Palacio de Hacienda todavía aspira a las metas de déficit anunciadas. En electricidad el gasto en subsidios suma unos $120.000 millones, en gas otros $40.000 millones (gracias a la baja del precio del petróleo), en transporte otros $70.000 millones y otros $20.000 millones corresponden a AySA y otras empresas públicas.

El caso de la electricidad es el más atrasado todavía. El porcentaje del costo real de generación eléctrica que es facturado y pagado por los consumidores pasó del 15% al 34% este año. El resto es subsidio. Se trata de una ecuación muy similar a la que había en 2007/2008. Es decir, el Estado se hace cargo de dos tercios del costo de generación y el consumidor, de un tercio. Para mantener los subsidios constantes en 2017 las tarifas deberían duplicarse.

En el gas, el caso que más se ha "sincerado", según la jerga oficial, el costo que está a cargo del consumidor va del 70% al 85% según se resuelva el conflicto judicial. Antes del tope del 400% la tarifa cubría el 85% del costo de abastecimiento y con el tope la cobertura cae al 70%/75%. De modo que en 2017 el ajuste tarifario debería ser de entre 20% y 30%, en dólares.

Mientras que en el transporte el tema está aún a mitad de camino. Luego del fuerte aumento del boleto, el costo real de transportar se calcula en $14 promedio cuando el pasaje promedio ronda los $7. O sea, el próximo año el boleto tendría que aumentar 50%. En el tema del agua todo indicaría que ya se cumplió el objetivo, en pos de acelerar el plan de obras, de modo que el próximo año el ajuste tendría sólo que acompañar a la inflación.

Todo esto entrará a jugar en un verano caliente y previo a las paritarias, con un Gobierno que querrá cumplir la meta de déficit primario de $360.000 millones que ya algunos analistas proyectan por encima de los $450.000 millones para 2017.

Fuente: MinutoUno


Martes, 16 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet