Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Corrupción K
El “tren Eva Perón”, otra obra de De Vido muy cuestionada

Una auditoría detectó “sobreprecios y violaciones a las normas”. Podría derivar en una nueva denuncia.


Un tren sin pasajeros ni itinerario y que recorrió unos pocos metros para su inauguración, revela la maniobra de convenios millonarios celebrados entre el ex ministerio de Planificación, universidades y una empresa del Estado. El “Tren histórico Eva Perón”, que financió el ex ministro Julio De Vido, está rodeado de irregularidades y según consta en una auditoría final hubo “sobreprecios, violaciones de las normas administrativas, utilización de material que no era apto, y una campaña de comunicación inexistente”. Esas son algunas de las objeciones al proyecto que demandó unos $ 1.000 millones.

El extinguido ministerio de Planificación construyó una vía alternativa para el destino de fondos millonarios: los convenios con universidades. En este caso, se detectaron 282 Convenios Específicos entre Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Facultad Regional de Santa Cruz (FRSC), por una suma de $ 3.326.623.831,53.

De esta suma, ya se ejecutaron $1.156.170.597,23 y en este marco se llevó adelante el proyecto del Tren Histórico. La obra fue calificada como “un accionar discrecional y sin el más mínimo cumplimiento de las normas legales y administrativas que rigen el funcionamiento de la administración pública y de la propia UTN”, señala la auditoría de YCRT a la que accedió Clarín.

El tren Eva Perón, con fines de promoción turística e industrial, recorrió con dos vagones el tramo Río Gallegos - Río Turbio: lo hizo una sola vez y fue para su “falsa inauguración”, como detalla el documento oficial.

De Vido, el ingeniero Jaime Álvarez (actual funcionario de Alicia Kirchner), el ex interventor de YCRT Atanasio Pérez Osuna (hoy intendente de Río Turbio), y autoridades de las universidades involucradas son las personas mencionadas en la auditoría como responsables “firmar convenios sin respetar el presupuesto de la obra”.

El circuito de facturaciones y convenios, según considera el área jurídica de YCRT, se celebraron para “eludir las normas de contratación de bienes y servicios”. A la fecha no existe documentación del avance de obra, ni constancia de que varios de los servicios facturados se hayan realizado; incluso muchos expedientes figuran firmados en “fechas inhábiles”: el 1 de enero y el 1 de mayo, por caso.

Las irregularidades detectadas abarcan diferentes aspectos. Por ejemplo, los fondos destinados a la campaña de comunicación y difusión que se pagó bajo un convenio de “Ingeniería”. Se supone que era un convenio de Promoción pero en el mismo figura el cobro por “ingeniería básica”. No solo no consta en el expediente sino que se destinaron $ 14 millones.

No se encontraron “constancia de productos y no está claro qué bienes se generó por el pago efectuado”, dice la auditoría. Sólo figuran referencias a la “falsa inauguración” donde se incluyen “servicios de ornamentación”, y se gastaron para el acto un millón de pesos. Este evento que encabezaron Alicia Kirchner y Máximo en plena campaña, tuvo un dato no menor: la locomotora de la inauguración no estaba apta para usarse. La auditoría denuncia también la existencia de “sobreprecios” entre los valores pactados por las empresas de servicios y la Facultad y lo convenido entre la facultad y YCRT. Hay diferencias de entre un 60% y un 80%.

Otra decisión de Planificación definida como “irregular” fue el destino de $ 55 millones para tres tramos del Ramal 750, con “un formulario de una sola foja con ítems incompletos”, y “no hay constancia de los materiales que YCRT debía suministrar como rieles, cambios, material ferroviario”. Después de esto se firmó otro acuerdo para la “clasificación, acondicionamiento y transporte de rieles”. Esto costó unos $ 23 millones extra y no se encontraron los materiales “a clasificar” y no existen “datos sobre el grado de avance de las obras”.

Finalmente, la auditoría sostiene que todo se trató de un “accionar discrecional y sin el más mínimo apego a las normas”. Por todo esto concluyen que los convenios celebrados son “nulos” ya que el interventor de YCRT no tenía facultad para firmarlos. Todo podrá derivar en una nueva denuncia contra De Vido, el ex poderoso ministro kirchnerista que enfrenta un complejo frente judicial.


Fuente: Clarín


Lunes, 15 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet