Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Tarifas
La Corte, las tarifas y un dilema: el voto Rosenkrantz

El Máximo Tribunal fallaría el jueves. Si hay empate, define le nuevo miembro, que asume el 22.


No asumió y ya quedó envuelto en medio de una fuerte polémica. Carlos Rosenkrantz, el quinto miembro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, se hará cargo de sus funciones el lunes próximo. Para entonces, sus cuatro compañeros del Máximo Tribunal (el presidente Ricardo Lorenzetti, más Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Elena Highton de Nolasco) ya habrían fallado sobre el tema que más preocupa al Gobierno nacional: las tarifas del gas. Pero un escenario lo pone a Rosenkrantz en un rol central e incómodo. Si la decisión sale dos a dos, debería definir con su voto, a días de haber asumido. Cualquiera fuera su decisión, lo dejaría en una vereda complicada, inclinando la balanza a favor o en contra del Ejecutivo que lo propuso para el cargo.

En las últimas horas, en la Corte no se descartaba ninguna hipótesis. “Puede haber un fallo de consenso, sin Rosenkrantz, y con una salida intermedia. No hay que pensar en catástrofes como vienen augurando algunos ministros del Gobierno”, aseguraba anoche una fuente judicial.

Hasta ahora, se cree que el fallo saldría el jueves. Hasta las 10 de ese día tiene tiempo la procuradora general de la Nación para dar su opinión sobre el tema. Paradójicamente, contrario a la pésima opinión que tienen los macristas sobre Alejandra Gils Carbó, por su afinidad con el kirchnerismo, se espera que su dictamen tenga una lectura favorable al Gobierno. Pesan los antecedentes que el propio oficialismo se encargó de difundir estos días. Hace unos años, cuando gobernaba Cristina, la Procuración que ya conducía Gils Carbó avaló la potestad del Gobierno para subir tarifas. Ahora, en la propia Corte esperan que opine parecido.

De todos modos, como el dictamen de Gils Carbó no es vinculante, los cuatro jueces ya vienen trabajando por separado (y a veces intercambiando información) en su fallo. En la reunión de acuerdo del martes debatirán sobre el tema.

Hasta el momento, se especula con que Lorenzetti es el más afín al deseo del Gobierno (esto es, avalar subas con un tope de 400% sin haber hecho una audiencia pública). Rosatti, en tanto, insistiría en la necesidad de “concentrarse en lo jurídico”. ¿Qué puede implicar esto? No está claro. Una posibilidad sería permitirle al Gobierno el aumento del gas en boca de pozo (para el que no serían obligatorias audiencias) pero exigir la audiencia para transporte y distribución (otra parte que compone la tarifa). En la Corte remarcan sobre la solidez que debe tener el fallo: para evitar nuevos amparos y porque descuentan que en breve les llegará la polémica por la luz.


Fuente: Clarín


Lunes, 15 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet