Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Política
Malcorra: "va a llevar un tiempo para que seamos en pleno un país competitivo"
La canciller Susana Malcorra afirmó que "la Argentina no es hoy un país competitivo", que el cambio en ese sentido "va a tomar un tiempo" y sostuvo que al país "le ha hecho daño tener tarifas congeladas por tanto tiempo", al dar una mirada general tras 8 meses de gestión del presidente Mauricio Macri.
En otro orden, Malcorra aseguró que "el presidente está convencido" de que "fue desastroso" lo sucedido en la Argentina durante la última dictadura y dijo que en lo personal "tal vez no hubiera usado el término guerra sucia" para describir al período, como lo hizo Macri al ser consultado.

Respecto de la relación entre Argentina y el Reino Unido, la canciller remarcó que "va más allá de las (Islas) Malvinas" y destacó "hay voluntad para avanzar y destrabar cuestiones y restaurar vínculos de respeto y confianza en una situación", en respuestas que brindó en sendas entrevistas con los diarios La Nación, Página 12 y Clarín.

Malcorra subrayó que la imagen internacional de un país "no revierte tendencia de un día para el otro", al justificar el escenario nacional que espera la llegada de inversiones, e indicó que "la confianza se pierde muy rápido y se gana con mucho tiempo y medidas consistentes".

"El primer paso para recuperar la confianza es presentar el país con la perspectiva que hizo Macri. Eso lo hicimos. Otro punto son las medidas que ayudaron a mejorar esa confianza, como la regularización con los holdouts. Y un tercer aspecto es la decisión que tomó el Congreso para acompañar las medidas del Poder Ejecutivo", enumeró.

Agregó que recién "después vienen las pruebas de amor y esto tiene que ver con cuánto estamos los argentinos dispuestos a invertir en la Argentina. Esta es una señal muy fuerte que el mundo lee".

Señaló que la Argentina aún no es un país competitivo "en mucho aspectos" y manifestó que "cuando se hacen inversiones, (los inversionistas) miran el costo de inversión y el mantenimiento de negocio a largo plazo".

"El plan de infraestructura es fundamental para mostrar confianza en el largo plazo. Estamos empezando a ver señales de inversión importantes. Muchas empresas internacionales ya han dado esas señales. El campo también es movilizador. Pero esto va a tomar un tiempo", apuntó.

En cuanto al impacto del movimiento tarifario de servicios, sostuvo que "lo que le ha hecho daño a la Argentina es tener tarifas congeladas por tanto tiempo" y sustentó esta afirmación en que "cuando uno tiene retraso de tarifas con una inflación sostenida del 30%, reordenar ese atraso no es sencillo".

"Lo que hizo el Gobierno fue revisar hasta dónde se podía hacer este ajuste. Esto ha generado una judicialización del tema de las tarifas que no es bueno para el ordenamiento interno ni para la imagen de la Argentina ante el mundo. Tampoco hay que perder de vista que el 83% de los usuarios pagó su tarifa. Estas cuestiones las está mirando el mundo para ver hasta dónde la Argentina tiene un modelo sostenible en el largo plazo", desarrolló.

Sobre la situación regional, Malcorra reiteró que "la posición de la Argentina es que no hay automaticidad de traspaso en la presidencia del Mercosur" y reconoció que se transita por "una situación atípica: no hubo traspaso, pero se asume un traspaso. Esto genera un vacío que es malo para el Mercosur".

Y sobre el rol del Papa Francisco específicamente en el caso de Venezuela, aseveró que el Sumo Pontífice "reiteró que estaba dispuesto a involucrarse en un mecanismo de mediación" y dijo que se está "cerca de armar un mecanismo en el que se pueda incluir un paraguas que incluya al Vaticano en el diálogo por Venezuela".

Consideró en otro orden que se trata de "un largo camino" la definición electoral por la titularidad de las Naciones Unidas, en donde está compitiendo, y consideró que quedó "muy bien posicionada".

"No es una elección por democracia directa. Por ahora no hay aplicación diferenciada del voto de los P5 (los miembros permanentes del Consejo de Seguridad). En lo personal estoy muy satisfecha. Quedé posicionada muy bien, tercera candidata y primera mujer. Así que en esta carrera de obstáculos que requiere de una gran paciencia y gran tenacidad, siento que las cosas se están moviendo bien", se explayo.

Añadió que "lamentablemente, en términos generales, el voto a las mujeres está mucho peor que el voto de los hombres" y remarcó que esa situación la "apena mucho porque me parece que hay colegas mujeres muy distinguidas y con mucha experiencia".

Respecto de la relación bilateral con Estados Unidos en materia de defensa y seguridad, mencionó la vocación argentina de "invertir en equipamiento para que tengan sentido las Fuerzas Armadas".

"Hay equipamiento que podemos comprar a los Estados Unidos y otros países, que ellos a veces descartan y a nosotros nos da un acceso importante. Lo mismo con las fuerzas de seguridad. También, hay un intercambio de información en materia de lucha contra el narcotráfico. Se está viendo cómo hacer para realizar tareas de entrenamiento en las fronteras", describió.






Fuente: Télam.


Domingo, 14 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet