Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Sumo Pontífice
El papa Francisco se reúne con 20 exprostitutas
El Papa Francisco se ha trasladado este viernes por la tarde hasta un edificio de la Comunidad Papa Juan XXIII en Roma para encontrarse con 20 mujeres que fueron rescatadas de redes de trata con fines de explotación sexual.


Seis de estas mujeres provenían de Rumanía, cuatro de Albania, siete de Nigeria y el resto de Túnez, Italia y Ucrania. Todas ellas, con una media de edad de 30 años, han sido víctimas de violencia física y ahora viven bajo protección.

Junto a las 20 jóvenes, han recibido al Papa el responsable general de la Comunidad Papa Juan XXIII, Giovanni Paolo Ramonda, el capellán Don Aldo, dos trabajadores y la responsable del apartamento.

Con esta visita, el Papa ha querido apelar a las conciencias para combatir la trata de seres humanos que en muchas ocasiones ha definido como 'un delito contra la humanidad' y 'una plaga en el cuerpo de la humanidad contemporánea'.

El gesto tiene lugar en el 'Viernes de la Misericordia' y se suma a los que ya ha realizado el Pontífice en meses anteriores en el contexto del Jubileo de la Misericordia. En enero visitó una casa de ancianos y otra para enfermos en estado vegetativo en Tor Spaccata; en febrero, una comunidad para drogodependientes en Castelgandolfo; en marzo, el Centro de Acogida para Refugiados CARA de Castelnuovo di Porto; en abril visitó el campo de refugiados en la isla de Lesbos (Grecia); en mayo, la comunidad del 'Chicco' para personas con discapacidad psíquica en Ciampino y en junio, dos comunidades romanas para sacerdotes ancianos.

Asimismo, el pasado 29 de julio, el Papa cumplió con su 'Viernes de Misericordia' con una oración silenciosa en el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, con la visita a los niños enfermos de un hospital pediátrico de Cracovia y con el Via Crucis con los jóvenes de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), en el que participaron jóvenes iraquíes, sirios y de otras zonas de guerra.


Fuente: Huffington Post




Sábado, 13 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet