Economía Según un informe de la UCES, los empresarios son "optimistas" sobre la creación de empleo  En su informe mensual de agosto, el Instituto de Estudios Laborales y Sociales de la Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales, analizó las perspectivas del mercado laboral según cifras oficiales.
En un nuevo estudio distribuido por el Instituto de Estudios Laborales y Sociales de la UCES, y basado en los datos que brinda el Ministerio de Trabajo sobre la variación del mercado laboral para el lustro 2011-2016 en el segmento de los asalariados registrados, se desprende que, luego de cinco años de destrucción de puestos de empleo en el ámbito privado, el empresariado consultado “mantiene, en términos netos, una visión histórica de optimismo sobre el crecimiento del mercado de trabajo”.
Según el informe de la casa de estudios, el último trimestre de 2011 se registró el mayor número de empleados privados. En contrapartida, cuando se adoptó la decisión del gobierno nacional de disponer lo que se conoció como “cepo” cambiario, las restricciones a las importaciones y el fomento del consumo en detrimento de la inversión productiva y las exportaciones, comenzó una etapa de "destrucción de puestos netos" y que se extendió en el siguiente año y medio.
Para IDELAS-UCES, la crisis que afectó a la rama de la construcción durante los largos cuatro años con restricción a la compra de divisas extrajeras, debilitó la actividad del mercado inmobiliario, constituyéndose en una de las principales causas de la destrucción de puestos, en especial para los sectores de los “operarios y los trabajadores con mínima instrucción que les impide calificar en una categoría ocupacional de mayor rango”.
El informe agrega que “en la franja de asalariados en el sector privado se advirtió en las estadísticas del MT, una singular paridad entre las tasas de entrada y de salida de trabajadores desde fines de 2007”, cuando se registra el fin de el periodo de rescate de la economía, tras la crisis económico social que estallara en diciembre de 2001 y que se prolongara hasta principios de 2002.
Pese a que en mayo de este año la tasa promedio de ingreso de empleados al circuito productivo y comercial privado fue negativa en 0,3%, comparada con el mismo mes de 2015, el informe mensual del IDELAS-UCES, concluye que “los empresarios comunicaron a los encuestadores oficiales que mantienen, en términos netos, una visión histórica de optimismo sobre el crecimiento del mercado de trabajo.”
Fuente: Télam
Viernes, 12 de agosto de 2016
|