Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Judiciales
Casanello seguirá al frente del caso Báez, aunque otro juez investigará si fue a Olivos

El Juez Federal continuará al frente de la investigación por presunto lavado de dinero por la que se encuentra preso el empresario, aunque la Cámara Federal ordenó que otro magistrado investigue si alguna vez estuvo en la Quinta Presidencia.


La sala II de la Cámara Federal rechazó la recusación que promovió Leandro Báez contra el juez Sebastián Casanello, a la que luego se sumó el propio Lázaro Báez quien dio crédito a las versiones que indicaban que había visto al magistrado en la residencia presidencial.

"Las diversas pruebas producidas en el marco de este Incidente de recusación no permitieron comprobar el supuesto encuentro entre el juez, la ex Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) y Lázaro Báez en la Quinta de Olivos mencionado en un reporte periodístico", informaron a Télam fuentes judiciales.

Las notas periodísticas mencionadas en el fallo de los camaristas Eduardo Farah y Martín Irurzun fueron luego acompañadas por una nota enviada a la Cámara por Lázaro Báez quien la respaldó en una audiencia "no jurada" ante ese tribunal.

En el proceso de recolección de pruebas, la Cámara Federal recibió un informe elaborado por la Policía Federal en el que se indicaba que no había registros del presunto paso de Casanello por la quinta de Olivos y escuchó el testimonio de dos secretarios de la ex presidenta y de un mozo invocado por Báez quienes también negaron haber visto al magistrado.

"Como la posibilidad de producir prueba en el trámite de la recusación es limitada", la Cámara ordenó "la extracción de testimonios para la formación de causa por separado, para que un juez investigue la ocurrencia o no de las aludidas reuniones en la Quinta de Olivos", informaron las fuentes.

"En cuanto al alegado direccionamiento de la investigación por parte del juez en contra de los Báez, se dejó en claro que si bien la Cámara no compartía la manera en que es llevado adelante el trámite, ello fue encaminado a través de las revisiones que efectuó el Tribunal por los recursos de apelación planteados", agregaron.

Los camaristas también se refirieron a las declaraciones públicas de Casanello en relación a la proximidad de la elevación a juicio oral de la parte de la causa relacionada con la aparición y difusión de los videos registrados por las cámaras de seguridad de la financiera SGI, conocida como La Rosadita.

"Tampoco se encontró que el juez incurrido en un indebido adelantamiento de opinión al hablar públicamente de la causa, aunque se recomendó a todos los actores del proceso que guarden prudencia en sus comentarios", sostuvieron las fuentes de la Cámara.


Fuente: Télam


Viernes, 12 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet