Resistencia - Chaco
Lunes 5 de Mayo de 2025
 
 
Policiales
Lucas Muñoz, el policía hallado muerto en Bariloche, habría estado varios días secuestrado
La información fue dada primero en C5N. Dudas sobre la data de la muerte. ¿Metieron el cadáver en un refrigerador? Envían fuerzas federales a la turística ciudad rionegrina. Puede terminar en un gran escándalo.

El fiscal que investiga la muerte del oficial Lucas Muñoz, cuyo cadáver fue encontrado en un descampado de las afueras de la ciudad rionegrina de Bariloche tras 27 días de búsqueda, afirmó que "no hay dudas" de que se trató de un "homicidio". "No tenemos confirmado el momento y el lugar (del homicidio)", sostuvo Martón Govetto, quien se excusó de confirmar si el cuerpo presentaba un balazo en la cabeza. Estiman que pudo haber estado secuestrado varios días.

"Descartamos cualquier hipótesis de accidente y el suicidio"


"Ha sido una muerte violenta", dijo en conferencia de prensa el fiscal Martín Govetto, en base a los primeros resultados de los peritajes realizados por Gendarmería Nacional en el lugar del hallazgo del cuerpo.

Govetto señaló que a instancias de la querella se investiga la hipótesis de que a Muñoz (29) lo mataron en otro lugar, luego ocultaron el cuerpo durante varios días y finalmente lo "tiraron" en el sitio en el que lo hallaron, donde también se intentó montar la escena de un suicidio.

Acompañado por el fiscal general de Río Negro, Marcelo Álvarez, Govetto afirmó que "no hay dudas que fue un homicidio" y añadió: "Descartamos cualquier hipótesis de accidente y el suicidio".

El instructor judicial detalló que la identidad del cadáver se confirmó a través de las "huellas dactilares" ya que el mismo se encontraba en un avanzado estado de descomposición por lo que no se lo pudo reconocer visualmente.

La presión pública de familiares de Muñoz con denuncias de "pasividad" policial y judicial en la búsqueda del policía, obligó a la justicia a desdoblar la causa a cargo del juez Bernardo Campana y el fiscal Guillermo Lista, y abrir una línea sobre el encubrimiento policial.

Esto llevó a Govetto a imputar a siete policías –tres comisarios, un subcomisario, dos oficiales y un suboficial, apartados por la jefatura de la fuerza-, acusados de encubrimiento agravado y obstrucción de la justicia.

Entre los imputados ordenó detener al sargento Néstor Meyreles y al oficial principal Luis Daniel Irusta, que enfrentan la acusación con serios indicios en contra.

Se comprobó que Meyreles compró un chip y generó un número a nombre y con el DNI de Muñoz, al día siguiente de su desaparición, en la localidad rionegrina de Colonia Catriel, a 600 kilómetros de Bariloche, con la presunta intención de sembrar pistas falsas; en tanto Irusta encabezó un allanamiento ilegal al lugar de residencia del policía muerto, el día de su desaparición y antes de iniciada la investigación policial.

Fuente: MinutoUno


Viernes, 12 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet