Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Política
Macri dice que no sabe cuántos desaparecidos hubo durante la dictadura y califica a Bonafini de "desquiciada"

El Presidente dijo que no tiene idea si los desaparecidos durante la última dictadura militar "fueron 9 mil o 30 mil", y negó que su gobierno no apoye los juicios por crímenes de lesa humanidad.


El presidente Mauricio Macri dijo que no tiene "idea" si los desaparecidos durante la última dictadura militar "fueron 9 mil o 30 mil", consideró que "no tiene sentido entrar en esa discusión" y negó que su Gobierno no apoye los juicios por crímenes de lesa humanidad, pero destacó que su mayor prioridad es "trabajar en los derechos humanos del siglo XXI".

En una entrevista que concedió desde la residencia de Olivos al portal BuzzFedd y que pudo ser seguida en directo por Facebook, Macri se pronunció sobre un amplio abanico de temas, entre ellos, la pobreza (sostuvo que su gobierno "blanqueó" la cantidad heredada del kirchnerismo) y la situación judicial de la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, a quien el Presidente definió como una "desquiciada".

"Es un debate en el que no voy a entrar. No sé si fueron 9.000 o 30.000, si son los que están anotados en un muro o muchos más. La guerra sucia fue una horrible tragedia, lo peor que nos pasó en nuestra historia y no pasa por un número", respondió Macri cuando le preguntaron sobre el número de víctimas de la represión estatal de la última dictadura militar.

Además, el Presidente evaluó que "no tiene sentido entrar en esa discusión", admitió no tener "idea" sobre la cantidad exacta de desaparecidos, pero ratificó "el derecho que tienen los familiares a saber definitivamente qué fue lo que pasó con las víctimas".

El jefe de Estado subrayó que "no es verdad" que su Gobierno no apoye la continuidad de los juicios por delitos de lesa humanidad y graficó: "Todo lo que tenga que ver con la verdad y ayude a que se llegue a saber qué pasó en los hechos del pasado es una prioridad, pero la mayor prioridad es trabajar en los derechos humanos del siglo XXI con el acceso al trabajo, a la salud, al transporte público, que son las herramientas que necesita la gente para ser feliz".

Sobre Bonafini, Macri remarcó que la referente de derechos humanos está "involucrada en hechos de corrupción graves". Y agregó: "En la Justicia del siglo XXI tenemos que ser iguales ante la Justicia, pero ella (por Bonafini) no lo interpreta de la misma manera; hace varios años que no le contesto, está desquiciada", completó.

Macri destinó cuestionamientos también a Cristina Fernández de Kirchner y juzgó que la ex presidenta "siempre ha sido controvertida en su estilo de conducción personalista".

"Chocó con los medios y la ciudadanía, generó controversia y rechazo; yo creo en una forma distinta de hacer política", se diferenció.

En la entrevista, que se prolongó durante media hora, Macri afirmó que el 1,4 millón de nuevos pobres estimado por el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) no surgió en los primeros seis meses de su Gobierno, sino que es consecuencia de un "blanqueo" de la situación que dejó la gestión kirchnerista que lo antecedió.

"Si para cuando termine mi mandato no lograra reducir el número de pobres, entonces significará que fracasé", sentenció Macri ante la periodista mexicana que lo entrevistó para el sitio BuzzFree.

Por otra parte, el Presidente volvió a defender el aumento en las tarifas de los servicios públicos con el argumento de que "no había alternativa" porque el sistema "estaba quebrado", y aseguró que el incremento aplicado fue "lo más gradual" posible.

"Les demandé este esfuerzo adicional (a los usuarios) porque es la clave del crecimiento del país", insistió, y advirtió que "más del 83 por ciento de los argentinos pagó las tarifas" y que el 87 por ciento de los usuarios enfrenta facturas inferiores a 500 pesos, es decir, "menos que el abono del cable en la televisión".

Consultado sobre las propuestas para legalizar el aborto, Macri ratificó su postura contraria a la despenalización, afirmó que le otorga "libertad de conciencia" a los legisladores de su partido en ese tema, y consideró "dramática" su práctica en forma clandestina.

En otro orden, el mandatario definió como "un desastre" la situación de Venezuela, consideró que el gobierno de Nicolás Maduro "tiene que dar lugar a un referéndum" para que los habitantes de ese país "comiencen un camino de diálogo, respeto, sin presos políticos y sin carencias".

También, ratificó que no le corresponde a Venezuela ocupar la presidencia pro témpore del Mercosur porque "no es miembro pleno dado el incumplimiento que ha tenido".


Fuente: Télam


Jueves, 11 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet