Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Política
CGT, bajo presión: pese a la tregua con Gobierno, crece la protesta sindical y piquetera
Luego de renovar la paz social con Macri, las tres centrales enfrentan ahora un desborde en la calle de los sindicatos de izquierda, las CTA y los movimientos territoriales que le reclaman un paro nacional. El gran dilema de la cúpula gremial.



Cuando faltan dos semanas para su reunificación, las tres vertientes de la CGT comenzaron a sentir con más fuerza la presión de sectores movilizados que en muchos casos le disputan la representación. Son movimientos piqueteros y cooperativas de centroizquierda, las centrales alternativas en las que se divide la CTA y los sindicatos de izquierda, que le reclaman salir a la calle para enfrentar las medidas económicas del Gobierno.

Los gremios y comisiones internas de izquierda se movilizaron este martes a Plaza de Mayo para pedir la reapertura de paritarias, rechazar el tarifazo y los despidos. La medida que según sus organizadores convocó a 15 mil personas fue acatada por el Sindicato del Neumático y la seccional Sarmiento de la Unión Ferroviaria, junto a trabajadores estatales, gráficos, de la alimentación, jaboneros, docentes, petroleros, y del Subte, que por la mañana protagonizaron cortes de calle en microcentro.

Entre otras demandas, reclamaron que rompan la tregua las centrales obreras lideradas por Hugo Moyano, Antonio Caló y Luis Barrionuevo. "Exigimos un paro activo nacional, en el que los trabajadores y el pueblo puedan salir de sus lugares de trabajo y se concentren en todas las plazas del país. Solo una movilización de esta magnitud podrá parar el ajuste que aplican tanto el Gobierno nacional de Macri como los Gobiernos provinciales, tanto de Cambiemos como del Frente para la Victoria", afirmó el diputado del Frente de Izquierda, Nicolás del Caño.

Con reclamos similares, el jueves será el turno de los estatales de ATE y la CTA Autónoma que lidera Pablo Micheli que se movilizarán en todo el país, acompañados del Sindicato de Prensa (Sipreba) y los movimientos sociales CTEP, CCC y Barrios de Pie. En la Ciudad de Buenos Aires, la concentración será a las 11 horas en Av. de Mayo y Av. 9 de Julio para marchar hasta Plaza de Mayo.

También participarán los maestros de Suteba, que integra la CTA de Hugo Yasky, para pedir la reapertura de sus paritarias y exigir un plus salarial del 12%, tras fracasar las negociaciones sostenidas este martes. El gremio de educadores y los bancarios se sumaron el domingo pasado a la fuerte convocatoria frente a la Casa Rosada impulsada por CTEP, CCC y Barrios de Pie para expresar su descontento por el desempleo y la pobreza.

Las críticas coinciden con el panorama descripto en el documento que el viernes pasado difundieron las tres CGT, titulado de "de mal en peor". El texto fue discutido en un plenario de 150 dirigentes que ratificó el triunvirato que conducirá la central reunificada, pero evitó fijar una fecha para realizar medidas de fuerza, como le reclamaba el bancario Sergio Palazzo.

A ocho meses de la asunción de Macri, "hay aumento de la pobreza, una brusca caída del consumo y perspectivas económicas y sociales que ensombrecen aún más el horizonte", señaló el documento. "No hay que haberse graduado en Harvard o en otra prestigiosa universidad para darse cuenta de que vamos de mal en peor", sentenciaron las CGT.

En la reunión Moyano intentó trasmitir una imagen de fortaleza, al sostener que "la unidad de la CGT no se discute, ya es un hecho". Unos 50 gremios alineados con Gerónimo Venegas y Omar Viviani, no obstante, pegaron el faltazo al cónclave, en rechazo al triunvirato integrado por el moyanista Juan Carlos Schmidt, el "gordo" Héctor Daer y el barrionuevista Carlos Acuña, quienes se convertirían en los nuevos líderes en el congreso previsto para el próximo 22 de agosto.

La interna sindical no impidió que los sindicalistas se mostraran unidos el martes previo en Casa de Gobierno, donde Macri anunció la devolución de $29 mil millones adeudados a las obras sociales gremiales. La medida fue leída dentro de la propia cúpula cetegista como un intento por extender la tregua con los sindicatos con mayor representación entre los trabajadores.

Sin embargo, en las calles se respira un clima diferente, lo que pone a la cúpula sindical ante un gran dilema. Por un lado está presionada por un sector sindical y social que amenaza con restarle legitimidad al tomar los reclamos de sus bases. Y, por otro, corre el riesgo de perder su rol de interlocutor ante el Gobierno si enfrenta de manera abierta las medidas de ajuste.

Mientras tanto, las protestas tienden a desbordar los canales de las CGT. Y no esperan al 22 de agosto ni a las promesas oficiales.


Fuente: iProfesional


Miércoles, 10 de agosto de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet