Economía Las jubilaciones perderán un 17% este año frente a la inflación  Las paritarias a la baja y la merma en la recaudación impositiva afectan la actualización en base a la ley de movilidad jubilatoria. Con una inflación que en junio tocó el 47% interanual y un aumento anual de las jubilaciones que se estima en un 30%, este será el peor año para los jubilados después de mucho tiempo. Su poder adquisitivo caerá de esta manera 17 puntos porcentuales. Por primera vez desde que se estableció la ley de movilidad jubilatoria perderán terreno frente al alza de precios.
Los aumentos que se otorgan a la clase pasiva en marzo y septiembre se determinan de acuerdo a dos variables: el crecimiento nominal de los salarios y la recaudación tributaria que generan ciertos impuestos. Ambos indicadores han sufrido un fuerte retroceso este año respecto de las subas de precios.
Como agravante, los especialistas advierten que se trata de un sector de la población dedica más del 50% de sus ingresos a alimentos y remedios, segmentos que han aumentado aún más que el índice inflacionario en general.
La inflación interanual de junio llegó al 47%, mientras que el aumento a los jubilados se estima en un 30%
Para completar el cálculo, señalan que 16 millones de argentinos incluidos en el sistema perderán en el reparto de la renta nacional 1,53% del PBI, lo cual representa 8414 millones de dólares 129.576 millones de pesos.
"Cuando los salarios no acompañan a la inflación, esto afecta seriamente a la movilidad; sí la economía entra en recesión, los impuestos con afectación específica se recaudan mucho menos, esto también la afecta", explicó al diaro BAE Negocios el ex funcionario de la Anses Miguel Fernández Pastor.
Fuente: INFOnews
Miércoles, 10 de agosto de 2016
|